Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Destinarán más de 11 millones de pesos para que 34 pymes mejoren la inserción en los mercados
La Secretaría de Agroindustria de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Promoción de Certificados Oficiales de Calidad en Alimentos Argentinos (Sumar Valor), seleccionó durante el 2018 a 34 Pymes para realizar inversiones que permitan diferenciar sus productos en los mercados, por un total de $11.249.313,44.
Es a partir de la convocatoria que realizó la cartera de Agroindustria para pequeñas y medianas empresas productoras de Alimentos y Bebidas.

En el transcurso de 2018 estas empresas han venido concretando las inversiones aprobadas, por lo que la transformación ya comienza a brindar resultados.

Las inversiones aprobadas se destinarán a mejorar aspectos específicos en establecimientos que se encuentran en marcha y necesitan optimizar algún aspecto de su producción, vinculados a la calidad y agregado de valor de productos y procesos.

Para eso se analizaron más de un centenar de propuestas, entre las cuales fueron seleccionadas las 34 firmas que pertenecen a 11 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

El programa, que es ejecutado por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, fue creado a través de la Resolución 458/16.

Tiene como objetivo incentivar las mejoras competitivas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras y/o elaboradoras de "Alimentos y/o Bebidas de Calidad Certificada o Reconocida" o con "potencialidad de contar con algún Certificado Oficial de Calidad" en todo el territorio nacional.

El aporte contempla hasta el 70% de la inversión, operando con un tope de $ 200 mil.

En Mendoza, Gustavo Caligiore productor de vino orgánico sostuvo que "adquirir dos tanques de acero inoxidable fue decisivo para poder aumentar los volúmenes de producción cumpliendo con los estándares internacionales que requiere la exportación de estos vinos", lo que pudo hacer por su inserción en el programa.






Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 6 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet