Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Economistas advierten que la suba de tarifas generarán “más inflación y menos actividad”
Economistas consideraron hoy que los aumentos de tarifas generarán "más inflación y menos actividad", mientras analizaron el Banco Central debe comprar divisas y bajar la tasa de interés, si el dólar toca el piso de la zona de no intervención.
La moneda norteamericana volvió a operar con tendencia negativa el viernes y cerró a $38,40, por lo que finalizó la semana con una pérdida acumulada de 45 centavos ante una firme oferta en la city porteña.

En el sector mayorista, el tipo de cambio cotizó a $37,37 y así se volvió a acercar al límite inferior de "la zona de no intervención" dispuesta por la autoridad monetaria, ubicada durante esa jornada en $37,21.

El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, sostuvo que si el dólar toca ese piso, el Banco Central debe "bajar rápido la tasa de interés y comprar" divisas.

Señaló que "sería bueno" que el organismo que conduce Guido Sandleris "fortaleciera su posición de reservas propias porque tiene muchas, pero prestadas".

En diálogo con Radio Mitre, recomendó "buscar una combinación y aprovechar para bajar la tasa de interés" con el fin de contribuir a que "el tipo de cambie se deprecie".

Subrayó además que los límites de la banda de flotación debería ser "más angosta con un piso un poco más alto".

En tanto, el economista Orlando Ferreres resaltó que los aumentos de tarifas generarán "más inflación y menos actividad" al argumentar que "no aumentaron los sueldos".

"La gente gana lo mismo. No aumentaron los sueldos y si se tiene que pagar más por los servicios, deja de consumir otra cosa", puntualizó.

Además estimó que ello "se va a notar mucho en el primer trimestre", mientras confió en que "el segundo va a ser mejor y en el tercero se va a normalizar un poco más el tema de aumentos de servicios".

En diálogo con radio La Red, sugirió: "Hay que tener un objetivo de precios" y pronosticó que "en el año la inflación va a ser 25 ó 26 por ciento y el tipo de cambio debería aumentar en la misma proporción".

"Eso influye 13 por ciento en la inflación y el resto tiene que ver con los aumentos de servicios y transporte. Pensamos que el salario va a mejorar este año, sobre todo para el momento de las elecciones", indicó.








Fuente: Noticias Argentinas.


Sábado, 5 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet