Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Sondeo político afirma que Cristina creció 50% en ocho meses

En el inicio del año electoral, una encuesta a la que accedió iProfesional también marca cuáles son los compañeros de fórmula presidencial preferidos.


El crecimiento acelerado de la intención de voto por la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner se está transformando en la noticia del verano para los encuestadores. Un nuevo sondeo realizado los últimos días del 2018 ya la da liderando la opinión pública de cara a las presidenciales de este año.

La “buena noticia” para las dos fuerzas dominantes que competirán en octubre próximo (Cambiemos y el peronismo kirchnerista) es que registraron un incremento en la intención de voto.

Según un relevamiento de CIGP (Consultora de Imagen y Gestión Política) al que accedió iProfesional, realizado entre el 18 y 21 de diciembre con más de 1.200 personas en distintos puntos del país, si las elecciones fuesen hoy un 34,49% votaría a Cambiemos, mientras que un 36,73% se inclinaría por el kirchnerismo y el peronismo alineado a Cristina Fernández de Kirchner.

Después se ubican entre las preferencias el Peronismo Federal (8,2%) y el nivel de indecisos, que llega al 7,9 por ciento.

En el caso del oficialismo, el último dato publicado por esta firma representa una mejora de 2,4 puntos porcentuales respecto a los resultados de noviembre, mes en el que obtuvo la intención de voto más baja (32,08%) desde abril pasado.

Igualmente, el 34,49% logrado por Cambiemos en diciembre no es su marca máxima, debido a que llegó a tocar un techo de 38,4% el último julio.

En cuanto a la preferencia por la unión del kirchnerismo y el peronismo afín (Unidad Ciudadana), también avanzó 2,15 puntos porcentuales frente a los resultados del sondeo de noviembre (34,58%), y así prácticamente igualó al techo de intención de voto que tuvo en julio pasado, cuando alcanzó el 36,75%.

Y si se hace foco en la imagen de Cristina Fernández de Kirchner, se destaca el crecimiento de adeptos que viene logrando mes a mes, debido a que en abril pasado tenía un piso de 24,3% y hoy ya registra 36,7% del total.

Es decir, en ocho meses incrementó casi 50% a las personas que expresaron que podrían votarla en las elecciones presidenciales.

"La crisis económica ingresa con gran presencia en este año electoral, sobre todo cuando se considera que la imagen negativa del presidente Mauricio Macri se halla en ascenso por encima del 50%, en paridad con la imagen de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner", resume a iProfesional Christian Maneffa, director del CIGP.

Por el lado de los vicepresidentes preferidos por los votantes, según la encuesta de CIGP, el compañero de fórmula para Mauricio Macri más mencionado fue el de Elisa Carrió (28,06%), seguida por el de la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley (24,46%); y, en tercer lugar, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (23%).



En tanto, el vicepresidente “preferido” para Cristina Fernández de Kirchner, el más elegido en el sondeo fue el de Agustín Rossi (37,7%). Luego, mucho más rezagados, figuran “otros” (18,86%), Felipe Solá (18,85%) y Alberto Rodríguez Saa (18,29%).



En caso de balotaje entre Mauricio Macri y Cristina Fernández, de acuerdo al relevamiento el actual Presidente se impondría 42,93% a 42,19% del kirchnerismo.

En cuanto a un posible balotaje, "cuando se proporciona un escenario sin Cristina Fernández de Kirchner y se ubica otro candidato de la misma fuerza política, Mauricio Macri queda como ganador. Esto se debe a un aumento 8% del conjunto de indecisos y los votos blancos y nulos. De aquí se desprende que a pesar de conformase un partido de unidad entre el PJ y el kirchnerismo, la misma posee la dificultad de poder trasladar los votos entre sus posibles candidatos", resume Maneffa.

Y frente a los diferentes escenarios posibles, el informe del CIGP al que accedió iProfesional concluye que “los votantes que no elijen como primera preferencia a Cambiemos o a Unidad Ciudadana, optan ampliamente por Roberto Lavagna como principal candidato frente a Mauricio Macri”.

En caso de llegar a esa instancia, el economista obtiene 38,2% de las preferencias de las personas encuestadas frente al 37,22% que se orienta por Macri.




Fuente: iProfesional






Sábado, 5 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet