Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Gobierno alista debate por blanqueo laboral, capítulo "light" de la reforma
El equipo de Sica en Producción y Trabajo prepara en el verano el terreno para encaminar la discusión sin tópicos conflictivos como pasantías y cambios de fondo.

El Gobierno avanzará en el verano en los capítulos menos conflictivos de la reforma laboral. El objetivo será preparar el terreno para debatir en el Congreso en el arranque de las sesiones ordinarias al menos el tramo de blanqueo que prevé un amplio perdón a los empresarios por declarar trabajadores no registrados. Quedará al margen, al menos en la primera etapa, el apartado sobre relanzamiento de las pasantías laborales, que había generado inquietud en sectores del sindicalismo por su asociación con las prácticas de flexibilización aplicadas en los 90.

El equipo de Dante Sica en el Ministerio de Producción y Trabajo tendrá a su cargo reposicionar un debate que el Ejecutivo intentó en varias ocasiones durante la gestión de Jorge Triaca y que se frustró por falta de acuerdo interno en la CGT y la poca predisposición del peronismo en el Senado de avanzar sin el aval de la central obrera. En la transición entre Triaca y Sica el proyecto pareció quedar en segundo plano pero el actual ministro resolvió reflotarlo a fin de año y lo situó al tope de su agenda para 2019.

En la cartera de Producción y Trabajo explicaron que el foco estará puesto en los ítems “blanqueo” y “litigiosidad”, lo que también abrió la puerta a la eventual inclusión del capítulo relacionado con la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (Agnet), un mecanismo pensado para salvaguardar a obras sociales y prepagas de los juicios iniciados por sus afiliados en reclamo de prestaciones no previstas. Con la posible incorporación de ese ítem el debate podría contar con un aval al menos implícito de la CGT, interesada tanto como las empresas de medicina privada en la implementación de ese cepo judicial mediante un consejo de notables que deberá dictaminar sobre la viabilidad de los reclamos.

Lo central, sin embargo, será para el Gobierno avanzar con el perdón para los empresarios. En el texto original enviado al Congreso el proyecto un período de un año para el blanqueo: los primeros seis meses sin costo para el empleador, y los restantes con un descuento del 70% de las penalidades previstas en la legislación para casos de irregularidades en la inscripción. Otro postulado clave de este capítulo es la extinción de la acción penal y la exención de cualquier multa administrativa que pudiese pesar contra el empleador por la contratación informal.

Para los trabajadores “exteriorizados” el texto prevé reconocerles 60 meses de aportes previsionales (5 años) en una suerte de moratoria. El apartado del blanqueo también preveía una reducción de los aportes y contribuciones patronales aunque en parte ese rubro fue atendido por el Ejecutivo en la sanción de la reforma tributaria. Tampoco está previsto reanudar la discusión por los cambios en la ley de Contrato de Trabajo (LCT) que habían causado, en la negociación original con la CGT, el quiebre definitivo entre el Gobierno y Hugo Moyano. Aquella fricción terminó por alejar al camionero de la jefatura de la central y alentó la creación del Frente Sindical por el Modelo Nacional que lo tiene como eje junto a otros gremios disidentes.

Desde aquella ruptura, además, la conducción de la CGT terminó por radicalizar su postura e incluyó en todos sus pronunciamientos un rechazo tajante a cualquier intento del Gobierno por reiniciar la discusión relacionada con la legislación laboral. Días atrás, de hecho, el cotitular de la central Héctor Daer advirtió que en lugar de avanzar sobre esa problemática el Ejecutivo debía llamar de nuevo al Consejo del Salario para actualizar el piso de ingreso con un ajuste extra al 25% resuelto en agosto pasado. El planteo fue validado por el Consejo Directivo de la CGT pero hasta esta semana no tuvo respuesta formal.

La expectativa de Sica y de la administración de Mauricio Macri en general es intentar un éxito legislativo a caballo de las aristas menos conflictivas del proyecto de ley. Sin los capítulos de pasantías y de cambios en la LCT los funcionarios esperan de mínima la inacción del peronismo y de la CGT a cambio de otorgarle a los gremios la garantía judicial para sus obras sociales.

Fuente: Ámbito


Viernes, 4 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet