Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
15:42:10
 
 
Economía
Quejas de la industria del software por nuevas retenciones a exportaciones
Desde la cámara que agrupa al sector indicaron que el impuesto del 12% que rige desde este año "perjudica las decisiones de inversión". Empresas alertaron que el gravamen "realentizará" tasas de crecimiento.

La decisión del Gobierno de aplicar retenciones a las exportaciones de servicios detonó las quejas de varios sectores de la industria. Por lo pronto, la Cámara de la Industria Argentina de Software cuestionó la medida al entender que "perjudica las decisiones de inversión" del sector por lo que "desalentará la generación de divisas".

Vale recordar que desde el primer día hábil de 2019 la Casa Rosada decidió aumentar la presión tributaria sobre las empresas. En esta oportunidad el Gobierno fijó derechos de exportación del 12% a las exportaciones de servicio. La medida se hizo efectiva a través de un decreto y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

En un comunicado, la Cámara de la industria del software señaló que este nuevo gravamen es "regresivo” alertando que “de continuarse con la aplicación de los derechos de exportación se desalentará la generación de divisas”.

En ese contexto, desde el sector indicaron que este nuevo impuesto “realentizará” las tasas de crecimiento del 16% anual en exportaciones que muestran las empresas de software en los últimos doce años.

"Manifestamos lo inconducente de la aplicación de este impuesto, ya que no solo perjudica las decisiones de exportar e invertir de las empresas de esta industria, sino que no va de la mano con los objetivos de crecimiento y desarrollo que nos ha comunicado el propio Gobierno para el software", sostuvo la entidad empresaria.

La Casa Rosada dispuso que las prestaciones de servicios realizadas en el país, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, serán consideradas como si se tratara de mercaderías. En esta medida están involucrados los servicios de software, profesionales y de consultoría que se prestan en Argentina para ser utilizados en otros países.

Cómo se aplica la retención a las exportaciones de servicios
La ley de Presupuesto Nacional para 2019 introdujo modificaciones al Código Aduanero a fin de regular la exportación de servicios. Así, se dispuso que las prestaciones de servicios realizadas en el país, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, sean consideradas como si se tratara de mercaderías.

Según el Gobierno, el derecho de exportación no podrá exceder de 4 pesos por cada dólar del valor imponible; de aplicarse, ese límite se mantendrá en pesos hasta la cancelación de la obligación.

A los fines de determinar la aplicación del límite, el monto que arroje el derecho de exportación deberá expresarse en pesos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día hábil anterior al que corresponda declarar la operación, de acuerdo con el decreto.

Las exportaciones efectuadas por las Micro y Pequeñas Empresas comenzarán a tributar el derecho sobre el monto de exportaciones de prestaciones de servicios que en el año calendario exceda la suma de u$s 600.000.

Fuente: Ámbito


Viernes, 4 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet