Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Advierten una tendencia negativa de la actividad económica para 2019
El nivel de actividad económica de 2018 muestra un comportamiento negativo desde el segundo trimestre y no se espera un cambio en esa tendencia en el corto plazo.

Así lo indicó la consultora Economía y Regiones (E&R), al pronosticar que el primer trimestre de 2019 seguirá por el mismo camino y también será "complicado con un nivel de actividad que seguirá resintiéndose".

"Luego en el mejor de los escenarios, lo mejor que se puede esperar es que la economía deje de caer y aparezcan números positivos (tibios) a partir del segundo trimestre del 2019", indicaron los autores del reporte.

Sin embargo, "sería una mejora más estadística que tangible para las empresas. Es decir, las empresas (particularmente las Pymes) no experimentarán una mejora sostenible de su sensación térmica", dijeron.

No obstante, "si en la segunda mitad del verano tuviera lugar un nuevo round cambiario y el dólar, la inflación, las expectativas de inflación y la tasa de interés volvieran a subir, el nivel de actividad podría seguir cayendo aún más entrado 2019".

"Nuestro escenario base estima y proyecta una variación de PBI en torno a -3,0% (2018) y -1,5% (2019). En este sentido, hay que considerar que si el PBI cerrara este año en -3,0%, dicha performance dejaría un arrastre estadístico de -3,1%, lo cual implica una mochila estadística muy difícil de contrarrestar y sobrellevar el año próximo", añadieron.

De acuerdo con sus estimaciones, el nivel de actividad, al cierre de 2019, se ubicaría aproximadamente alrededor de 3,7 puntos porcentuales por debajo del nivel de actividad que había a fines de 2015.

"Hay que considerar que el nivel de actividad no tiene de donde "agarrarse" para experimentar un salto o fuerte recuperación en 2019", estimaron los especialistas de E&R.

Advirtieron que "el crédito al sector privado seguirá siendo escaso, las tasas de interés continuarán siendo elevadas durante 2019; aún en el escenario más optimista".

"Por el contrario, si surgiera nuevo round cambiario y el dólar volviera pegar un salto (fenómeno que no se puede descartar), las expectativas de inflación volverían a subir, la inflación volvería a saltar y la tasa de interés todavía terminaría en un umbral más elevado al actual y al que se registró en octubre pasado", añadieron.

Para Economía & Regiones, "en este escenario, habría menos crédito y más caro que en la actualidad. El nivel de actividad se resentiría más que lo proyectado".






Fuente: NA


Sábado, 29 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet