Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Los pendientes de las extraordinarias: la "ley antibarras" y el financiamiento de partidos
Eran dos de los temas clave del temario de 40 iniciativas enviadas por el Gobierno al Parlamento el 3 de diciembre pasado, pero se trabaron por diferencias con la oposición y al interior del propio Cambiemos. Podrían tratarse en un nuevo llamado en febrero.


El período de sesiones Extraordinarias convocado por el Gobierno nacional –el 3 de diciembre pasado hasta el 28- finalizó con una batería de casi 40 proyectos aprobados. Sin embargo, los dos más importantes con los que el oficialismo pretendía alzarse, la denominada “ley antibarras” y el proyecto de financiamiento de partidos políticos quedaron stand by por falta de acuerdo.

Ahora, se espera que ambas iniciativas puedan ser incluidas en una nueva convocatoria a Extraordinarias en el mes de febrero, antes del comienzo del Período Ordinario del Congreso en marzo de 2019.

La “ley antibarras” ingresó al Parlamento a fines de noviembre, impulsado por los incidentes ocurridos en la cancha de River, en el marco del Superclásico que disputaría por la Copa Libertadores contra Boca en el Monumental.

Durante su tratamiento y tras muchas críticas de la oposición, el proyecto logró llegar al recinto en Diputados en la última sesión del año pero sólo consiguió ser aprobado en general con 201 votos positivos y tres abstenciones. Durante el tratamiento en particular se cayó y debió retornar a comisiones.

El texto aumenta las penas de prisión para aquellos que porten armas blancas u objetos cortantes en un espectáculo futbolístico. Además, contempla la figura del arrepentido para este tipo de delitos y para los miembros de comisiones directivas de clubes que cometan enriquecimiento ilícito, así como su inhabilitación absoluta perpetua.

La otra iniciativa que no se pudo aprobar por falta de consenso y que quedará potencialmente para febrero es el proyecto que modifica la ley 26.215 de financiamiento de partidos políticos que incluye la vuelta de los aportes privados a las campañas políticas y la bancarización de las contribuciones. En vísperas de un nuevo año eleccionario, la iniciativa se vuelve prioritaria para el Gobierno.

El proyecto había sido enviado al Congreso por el Ejecutivo a mediados de julio pasado, tras el escándalo por los aportantes truchos en la campaña bonaerense de Cambiemos de 2017.

El debate de este proyecto generó incluso rispideces al interior de Cambiemos cuando la diputada Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, afirmó que no iba a votar a favor ya que no estaba de acuerdo con el aporte de empresas privadas, algo que, según interpreta, es " la base del proyecto".

El Senado también contaba con un proyecto propio con dictamen favorable, con el que se intentó avanzar tras el freno en Diputados, a través de un acuerdo entre el oficialismo y Argentina Federal. Sin embargo, estas negociaciones tampoco llegaron a buen puerto por diferencias dentro del justicialismo.

Entre los proyectos que sí consiguieron su aprobación en Extraordinarias se encuentran la denominada Ley Micaela (para que todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado reciban instrucción contra la violencia de género), la reforma a bienes personales, la creación de un tributo especial para mutuales y cooperativas, una iniciativa para liberar el precio del papel para diarios, la autorización al presidente Macri para salir del país en 2019 y la creación de la Cédula Escolar Nacional, entre otras iniciativas.




Fuente: Ambito



Sábado, 29 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet