Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Finanzas
El dólar sube 23 centavos a $ 39,71 y anota su segundo avance en fila
La divisa anota su segundo avance en fila en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. El billete viene de saltar 46 centavos ayer como consecuencia del cierre de posiciones anuales y un avance global de la cotización. El blue, en tanto, opera estable a $ 39,75.


Con un mercado local en jaque producto de un riesgo país que supera los 800 puntos básicos, el dólar sube este jueves 23 centavos a $ 39,71 y anota su segundo avance en fila en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanza 15 centavos a $ 38,75.

En el mercado informal, por su parte, el blue opera estable a $ 39,75, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" rebotó ayer 36 centavos a $ 38,46.

Cabe recordar que el inicio del cierre de posiciones anuales fue otro de los factores claves para que la divisa subiera ayer con fuerza en el mercado local y cerrara a $ 39,48.

Asimismo, en el segmento mayorista, la moneda avanzó 62 centavos y medio a $ 38,60 de cara al cierre de posiciones anuales.

También impactó en el mercado local, la suba del dólar en el mundo, que se alejaba de mínimos de 20 meses, aunque la incertidumbre relativa a la paralización del Gobierno de Estados Unidos y la política monetaria de la Reserva Federal seguían generando resistencia.

Durante la rueda del miércoles el BCRA colocó Letras de Liquidez ('Leliq') por $ 119.755 millones a nueve días de plazo y a una tasa promedio del 59,36% anual (el viernes, había cerrado a 59,38%). La tasa máxima adjudicada fue de 59,85% y la mínima se ubicó al 58,17%.

El analista Gustavo Quintana puntualizó que "el inicio de la última semana del mes y del año padeció el efecto de la inestabilidad internacional y del inicio de las compensaciones y cierre de las operaciones que deben liquidarse el viernes próximo".

Agregó que "el derrape de las monedas regionales y del euro frente al dólar estadounidense tuvieron cierto reflejo en el plano local alimentando una demanda por cobertura que tuvo impacto en la cotización".

Por otra parte, el Gobierno captó $ 43.372 millones a través de una licitación de Letras ajustadas por CER (Lecer) a 56 días y Letras capitalizables en pesos (Lecap) a 105 y 182 días, por las cuales ofrecerá tasas que capitalizarán mensualmente al 3,75% y 3,5%, respectivamente.

En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó a un promedio del 54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 127 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el jueves y el viernes.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s 1.118 millones, de los cuales más del 73% se pactó entre diciembre y enero con precios finales a $ 38,70 y $ 40,52 con tasas del 47,28% y 50,43% TNA, respectivamente.

Por último, las reservas internacionales del BCRA aumentaron este miércoles 6 millones hasta los u$s 66.330 millones.




Fuente: Ambito





Jueves, 27 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet