Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Dónde invertir en 2019: activos seguros, con potencial y "tapados"
Especialistas sugieren distintos tipos de inversiones para sumar a las carteras en un año crucial para la Argentina de cara a las elecciones. Apuestas seguras, otras con posibilidad de rally alcista, y también algunas que no aparecen en el radar de la mayoría de los inversores.


Con la mira puesta en lo que será un 2019 crucial para la Argentina de cara a las elecciones, los inversiones comienzan a testear diversas alternativas para sumar a sus carteras, después de haber afrontado uno de los peores años en mucho tiempo para la plaza doméstica. Los jugadores del mercado deberán resignarse a convivir con la volatilidad, no solo por la incertidumbre política y la debilidad económica del país, sino también por un escenario internacional que se ha vuelto muy complejo (guerra comercial, ralentización del crecimiento global, fin de política monetaria expansiva, entre otros).

En este marco, Ámbito Biz propuso a varios especialistas sugerir distintos tipos de activos, desde los más seguros, pasando por aquellos que tienen un potencial de suba, como así también algunos “tapados”, que no aparecen en el radar de la mayoría de los inversores, y que pueden dar la sorpresa.

ACTIVOS SEGUROS

Entre los instrumentos que contemplan un buen margen de seguridad, los expertos recomiendan Letes en dólares, bonos cortos en divisas, y algunos Fondos Comunes de Inversión (FCI). Diego Demarchi, gerente en Gestión de Patrimonios de Balanz Capital, aconseja apostar en el ámbito local por una Lete a 6 meses, con tasa del 4,75% anual, mientras que, a nivel internacional, sugiere un Treasury Bill (T-Bill, obligación de deuda estadounidense), a un año, con tasa aproximada del 2,50% anual. Por su parte, Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, propone el Bonar 2020 (A020), que hoy rinde 11% anual: “Se está sobrestimando la probabilidad de un escenario en el que al Gobierno se le hace muy difícil el rolleo de deuda.

Si se logran equilibrar las cifras fiscales y el BCRA baja la tasa, debería recuperar cotización”, estima. Para Juan Salerno, jefe de inversiones de Compass Group Argentina, un activo seguro que no debería faltar en las carteras es un FCI ultra conservador, “que ofrece protección ante cualquier evento negativo”. En ese sentido, menciona el FCI “Compass Renta Fija”, con T-Bills americanos y deuda con calidad de “investment grade” (principalmente bonos corporativos y soberanos chilenos). En la misma sintonía, Nery Persichini, gerente de inversiones de GMA Capital se inclina por un FCI de Renta Fija Global en dólares, sin activos argentinos. “Los FCI con bonos de Brasil y Chile ofrecen rendimientos cercanos al 7,5% en dólares. Adicionalmente, el horizonte es más alentador para mercados emergentes en general luego de que la Fed moderara su postura (subiría la tasa solo 2 veces en 2019)”, sostiene.

INVERSIONES CON POTENCIAL

Para aquellos inversores con mayor tolerancia al riesgo, existen algunas apuestas con posibilidades de un rally alcista bajo ciertas condiciones. Para rebalancear las carteras en activos argentinos de más riesgo, Lucas Lainez, socio director de Puente, recomienda bonos sub soberanos de corta duración, con estructuras de garantías en regalías por explotación de hidrocarburos, y Obligaciones Negociables “de calidad”. Entre los primeros destaca: Neuquén 2021 y 2028, Chubut 2023 y 2026, Salta 2022, Tierra del Fuego 2027. Entre los segundos: Pan American Energy 2021, John Deere 2021, e YPF 2021 y 2024. Por otro lado, Salerno remarca que “a pesar de su volatilidad, el mercado americano de acciones debería estar en las carteras”, para lo cual sugiere un ETF como el SPY, y fondos globales que invierten en Cedears. A la par, Persichini considera que el bono Gatillo 2020 (A2M2) en pesos es un instrumento con “upside”. Concebido originalmente para pagar el mejor rendimiento entre una tasa capitalizable mensual de 1,60% y la inflación acumulada más 4% anual, hoy ya es un título CER porque el aumento de precios de este año activó la cláusula gatillo.

En ese sentido, ofrece la posibilidad de “capitalizar un margen real cercano a 15% por encima de la inflación futura”, y su duración levemente superior a 1 “permitiría captar parcialmente una reducción de las tasas reales de la economía, si el BCRA relaja la política monetaria”.






Fuente: Ambito






Miércoles, 26 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet