Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Información General
La mitad de los ocupados gana menos de $ 15.000
El Salario Mínimo Vital y Móvil cubre un 20% menos que un año atrás el valor de la canasta básica total Más del 40% de los hogares tienen ingresos por debajo de la línea de la pobreza


La mitad de la gente ocupada, como asalariados o por cuenta propia, esté o no registrada ante la Seguridad Social– más de 8,7 millones de personas– gana menos de $ 15.000 mensuales, de acuerdo a las cifras proyectadas a todo el país a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC y que corresponden al tercer trimestre de este año.

En promedio, el ingreso de los 17,5 millones de ocupados es de $ 16.956, lo que representa un aumento del 24,1% respecto de los $ 13.663 promedio de un año atrás. Ese aumento es inferior a la inflación que, en septiembre, era 40,5% interanual.

El informe del INDEC aclara que tanto el primer como el tercer trimestre los ingresos son mayores porque incluyen el medio aguinaldo.

La pirámide de ingresos se torna más reducida y desigual a medida que se desciende algunos escalones. Así el 30% de los ocupados – 5,2 millones de personas- cobra menos de $ 10.000. Un escalón más abajo, el 20% o 3,5 millones de ocupados percibe menos de $ 7.000. Y hay una franja del 10% que cobra menos de $ 4.000 por mes.

Si se suma todo el ingreso de las familias –porque además del jefe de hogar trabajan otros integrantes o reciben alguna ayuda social -en el 30% de los hogares, donde viven unas 10 millones de personas- ingresan menos de $ 18.000 mensuales.



La distribución del ingreso marca que del ingreso total de los hogares, el 30% más rico se queda con el 57,5% del total y el 30% más pobre con el 10,4%. En tanto, el 10% más rico recibe el 27,5% del total, y el 10% más pobre apenas el 2,0%. A su vez, el 10% de los hogares más ricos recibe lo mismo que el 55% de los hogares menos favorecidos.

Esta desigualdad y estos ingresos tan bajos que percibe tanta gente se debe a varias razones. Un factor es que el 34,4% de los asalariados se desempeña “en negro” con ingresos reducidos – en promedio de $ 9.668 -- y sin cobertura de Seguridad Social. En un año, esos ingresos informales aumentaron un 20,2%, perdiendo unos 20 puntos en relación a la inflación.

En tanto, los asalariados "en blanco", en promedio, recibieron $ 21.524, un 25,3% más que un año atrás, o sea, 15 puntos por debajo de la inflación.

Así, el cuadro de ingresos muestra que el poder de compra de los salarios, y también de las jubilaciones, tuvieron un fuerte deterioro . Y de aquí también se infiere otro dato clave: disponer de un sueldo o un ingreso no exime a la persona o la familia de vivir por debajo de la línea de pobreza, como surge del último informe del Observatorio de la UCA.

El Informe del INDEC marca que hubo una descenso ( del 0,427 a 0,424) en el coeficiente de Gini, un indicador que varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 1, mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso y pasa lo contrario cuando se acerca a cero ( igualdad absoluta).

En consecuencia, la distribución del ingreso puede mejorar porque aumentan los ingresos de la población más pobre, achicando las diferencias con los más ricos. O porque se empobrecen los estratos medios y medios altos, nivelando o “igualando” hacia abajo. Esto último es lo que viene pasando en los últimos años.




Fuente: Clarín




Martes, 25 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet