Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Ni la navidad pudo esquivar la crisis: La venta de juguetes cayó casi un 20%
La fuerte caída registrada en el consumo a lo largo del año por efecto de la devaluación y la inflación impactó también en las compras de Navidad y las ventas de juguetes registraron una caída de casi 20% con relación a 2017.


En términos generales, todos los segmentos han presentando retrocesos debido a la recesión que está atravesando la economía argentina, según advirtió un informe elaborado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

La comercialización de artículos del segmento denominado Primera Infancia registró una baja del 16,8% y los didácticos y material educativo cayeron 15,3%, siendo los dos rubros que acumulan más del 40% de participación en el mercado.

La venta de juegos de mesa experimentó en la medición interanual una baja del 16,8% y las de autos y camiones, un retroceso del 17,5%.

Los que más cayeron -aunque tienen poca relevancia en el mercado- fueron: Instrumentos musicales de juguete, con un derrumbe del 33,8% y Juguetes con radio control y motor incorporado, con el 31,8%.

De acuerdo con este sondeo, las ventas de la temporada de fin de año evidenciaron una caída en las unidades vendidas del 19,8% respecto de igual período de 2017.

Los rubros que menos cayeron fueron los que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en esta etapa del año, es decir, productos de aire libre como pelotas inflables, globos de agua, barrenadores, lanza aguas, andadores, monopatines y artículos de playa.

Al respecto, el presidente de la cámara, Matías Furió, informó que el ticket promedio fue este año de $400 pesos por juguete y que la industria nacional, al haber resignado rentabilidad, incrementó los precios sólo un 37% interanual a pesar de los aumentos en los costos de producción, los cuales acumularon un 200%, principalmente por el costo de la material prima.




Fuente: Noticias Argentinas




Martes, 25 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet