Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Para la Nación, el 2018 fue "un año difícil" pero destacó el "presupuesto equilibrado" de 2019
El ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, hizo un balance del año en el que destacó la aprobación de un presupuesto "equilibrado" para 2019 y reconoció que hubo "un año difícil" por el impacto de la crisis económica internacional que encontró "peor parada" a Argentina que al resto de la región.
"Creo que fue un año intenso, difícil", dijo a radio Mitre, al ser consultado sobre lo bueno y lo malo que sucedió en 2018.

El funcionario atribuyó esta dificultad al impacto de la crisis económica internacional en Argentina, entre otras cuestiones, debido a la dependencia que tiene el país del financiamiento externo.

"Nos agarró peor parados a nosotros que al resto, porque la economía argentina es más vulnerable, tiene más déficit y más deuda, y no tenemos posibilidad de financiarnos internamente como, por ejemplo, lo hace Brasil, y necesitamos los dólares que vienen de afuera para financiarnos", explicó.

Como consecuencia, "se depreció la moneda y comenzó la recesión" y el gobierno tuvo que "modificar la política económica, con una política fiscal más severa y una política monetaria más restrictiva".

Estas medidas, dijo Frigerio, fueron como "un torniquete" para impedir que Argentina "se siga desangrando".

"A medida que las cuentas públicas se vayan equilibrando, con la ayuda del presupuesto aprobado, vamos a ir aflojando el torniquete", aseguró.

Como autocrítica, Frigerio mencionó el haber puesto "la vara muy alta" en cuanto a objetivos y el "haber creído que temas complejos que se vienen arrastrando hace décadas se podían resolver rápidamente", como la inflación.

Según dijo, con un "presupuesto equilibrado" como el que se aprobó, "el año que viene podremos tener más éxito en la lucha contra la inflación".

Para Frigerio una prioridad es "no volver a caer en una crisis cambiaria" porque en ese caso "se paraliza todo" el otro objetivo seguirá siendo "atraer inversiones" para generar trabajo y reducir la pobreza.






Fuente: Télam


Domingo, 23 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet