Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Vicegobernador
El Vicegobernador abrió las “Primeras jornadas para el desarrollo sostenible- herramientas para el sector privado”
Durante todo el día se les brindará a las empresas chaqueñas, distintas herramientas para el ahorro y eficiencia energética ante el aumento de la tarifa eléctrica y los costos de producción.




El vicegobernador Daniel Capitanich encabezó, este jueves en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, la apertura de las Primeras Jornadas de Energía para el Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Producción más limpia y energías renovables: Herramientas para el Sector Privado. El objetivo es abordar la eficiencia energética y uso de fuentes renovables de empresas privadas e industrias de la provincia con el fin de mejorar la competitividad.

La jornada está enmarcada en el programa de Objetivos para el Desarrollo Sostenido (ODS) 2030 de Las Naciones Unidas al que Chaco y Argentina adhirieron oportunamente. Durante todo el día se les brindará a las empresas chaqueñas, distintas herramientas para el ahorro y eficiencia energética ante el aumento de la tarifa eléctrica y los costos de producción.

El vicegobernador celebró el compromiso y trabajo mancomunado para brindar herramientas que optimicen la eficiencia energética. “Si somos responsables en el uso de la energía, si planificamos y aprovechamos la naturaleza como cuestión circunstancial y como provisión, lograremos avances trascendentales”, señaló.

El evento convocó a distintas áreas tanto del gobierno, y representantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Resistencia (UTN-FRRe) y empresas del estado provincial. “Junto al gobernador, planteamos la necesidad de desarrollar programas de desarrollo sostenible en la provincia para el uso energético, la protección del ambiente y previsión del cambio climático, para planificar, tenemos que avanzar en temáticas múltiples y comunes a los sectores públicos, privados y las universidades” expresó.

El vicegobernador resaltó los beneficios del buen uso de la energía para la ciudadanía chaqueña. “Sigamos avanzando en la planificación sostenible, teniendo en cuenta que la sostenibilidad tiene que ver con políticas de Estado que superen a mandatos de gobierno”, subrayó.

En la oportunidad se trabajarán programas de producción, limpieza, optimización de patrones de eficiencia ambiental en la industria, promoviendo el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable, mejorando la competitividad empresarial. Además del marco regulatorio de la energía renovable en la República Argentina; presentación de experiencias, proyectos, aportes de la Universidad Pública (UTN y UNNE) a la eficiencia energética en el sector privado.

Estuvieron presentes también los ministros de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica Gustavo Cáceres, y de Producción Marcelo Repetto, los decanos de la UTN-FRRe Jorge De Pedro, de la Facultad de Ingeniería de la UNNE José Basterra, y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Miguel Barreto.

Resultados excelentes a futuro

El ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica Gustavo Cáceres indicó que el evento está encuadrado en todo lo que hace al desarrollo sustentable y en ese sentido el Estado provincial tiene la función de enlace entre los diferentes organismos, tanto públicos como privados. “La idea es que a través de jornadas como estas se pueda generar en el futuro resultados excelentes”, dijo.

Para ello se busca proponer herramientas al área industrial con enfoque hacia las energías renovables y buscando la profundización de lo que es el ahorro energético. “Debemos trabajar para generar otra alternativa desde el punto de vista de energías renovables y una estrategia para la disminución en el consumo energético convencional”, indicó.

Futuro con conciencia

El decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, José Basterra subrayó el apoyo de la universidad a las acciones que promuevan el desarrollo sostenible e hizo hincapié en la importancia de trabajar articuladamente. “Si aunamos los esfuerzos entre la academia, las organizaciones no gubernamentales y el gobierno, podemos llegar a lograr el anhelo”, sostuvo.

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE Miguel Barreto marcó la importancia de formar a los alumnos en la temática ya que son quienes el día de mañana, en la práctica profesional, podrán aplicar con conciencia estas tecnologías con la finalidad de hacer más sostenible las actividades humanas.

“Estamos en épocas críticas con respecto al cambio climático y a las expectativas de preservación de los recursos, es importante generar conciencia en las próximas generaciones y fundamentalmente de los profesionales que trabajan en el campo productivo”, concluyó.



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 13 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet