Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Desarrollo Turístico en El Impenetrable
Comunidades debatieron sobre las obras que se construyen en la región

Un centenar de personas participaron del taller y debatieron sobre el contenido y la identidad del “Centro de Interpretación Secretos de El Impenetrable”, que se construye en Miraflores, junto a dos refugios de monte en Nueva Población y La Armonía.


El encuentro estuvo a cargo de Claudio Bertonatti, quien es un conocedor de la región, que vino a colaborar en la construcción del contenido de estas obras, que serán puntos de partida para comenzar a conocer los secretos de El Impenetrable.

El especialista fue convocado cuando se pensó en la construcción de estas obras, llevadas a cabo por el Instituto de Turismo a partir de la herramienta llamada Master Plan El Impenetrable, a cargo de la Unidad Ejecutora para El Impenetrable.

Durante la jornada, luego de la presentación general de las obras a cargo del coordinador del Master Plan El Impenetrable Adrián Contreras y el coordinador de Obras del Instituto de Turismo Leopoldo Baranda, Claudio Bertonatti expuso ideas para la puesta en valor y la conservación de las riquezas naturales y culturales de la región.

“El encuentro que tuvimos fue muy enriquecedor porque sumamos miradas de criollos, qom, wichí, gente que vive en la urbanidad y en la ruralidad, para definir la historia que queremos contar a los visitantes, a lo largo de un día imaginario, salieron a la luz aportes que antes no estuvieron contemplados”, comentó, haciendo un balance de lo trabajado.


El especialista y su labor con las comunidades

Claudio Bertonatti, quien lleva adelante el proyecto sobre los contenidos propuestos para el Centro de Interpretación, es museólogo, naturalista y docente con un posgrado en Management Ambiental y se dedica a la conservación, comunicación e interpretación del patrimonio (con énfasis en el natural) desde1983.

Entre sus experiencias más destacadas, se pueden mencionar que fue director en la Fundación Vida Silvestre Argentina y dirigió la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Zoológico de Buenos Aires.

Fue consultor para otras reservas naturales, zoológicos, museos, ONGs y empresas. Entre ellas, Discovery Latin America y National Geographic.

Además, tiene cientos de libros publicados, y es una amante del Chaco y su naturaleza, algo que puede notarse en una mínima expresión: “De alguna manera, todo lo que estamos haciendo y cómo lo estamos va a contramano de una trayectoria que imponía vivir del desmonte, esto es una contracultura: nosotros estamos trabajando para vivir con el monte, para el monte y para la gente que vive asociada, es un desafío maravilloso y que encarna en verdadero desarrollo. Uno no puede desarrollar una provincia desmontándola”.

En relación al trabajo en infraestructura, que se construye respetado el monte en pie, y adaptando las obras al paisaje, mencionó: “Lo que estamos haciendo contribuye a que veamos que en el monte no sólo hay madera: hay plantas medicinales, generación de sombra y estabilidad climática, se protegen los suelos, las nacientes de los ríos. Lo hemos visto, cada paraje no tiene una farmacia como se la conoce en las ciudades, pero está esta farmacia que cuida muchas enfermedades de manera gratuita y esa es una de las cosas que tenemos que contarles a los turistas”, señaló el museólogo.

“El monte chaqueño guarda misterios, es un yacimiento de mitos y leyendas”, remarcó y agregó: “Lugares como El Impenetrable ofrecen una oportunidad para las personas que viven en la ciudad, rodeados de pantallas, vivir el mundo real, escuchar, oler, contemplar, aprender y querer, dándonos cuenta de todo lo que tenemos alrededor y no valoramos”, invitando a revalorizar los saberes.

Visitar El Impenetrable, es una invitación a sentir, y así lo refleja Bertonatti: “Un encuentro con un poblador de esta zona es una experiencia única, esas personas no tienen que inventar nada para ofrecerlo al turista; y compartir tiempo con ellos, hacer una caminata por el monte, reconocer las plantas medicinales, conocer las aves que cantan, todo eso hace que uno se sienta más vivo y seguramente el turista que experimenta algo de esto, no vuelve igual. Yo lo he vivido y lo revivo cada vez que vengo, con la misma emoción”.


Memoria de las obras

Las primeras obras se comenzaron a construir en agosto de este año y forman parte de un plan que al finalizar, tendrá además de Punto de Bienvenida al Turista, Postas Turísticas, Pausas de Descanso y Puntos de Encuentro: Puntos Fotográficos, Mangrullo, Miradores.

Se trata de un gran aporte a un territorio tan postergado como lo es El Impenetrable, por lo que el trabajo actual consiste en acompañar de la mejor manera para que las obras lleguen a término y se consoliden como espacios de construcción colectiva que fortalezcan a toda la región.

La Unidad Ejecutora para el Master Plan El Impenetrable y los arquitectos encargados del diseño del Instituto de Turismo del Chaco trabajo en conjunto con los equipos de la Empresa Constructora WSK, que lleva adelante las obras.

Asimismo, parte de este acompañamiento consiste en la inclusión y apropiación de los vecinos de la zona, teniendo en cuenta que el objetivo último de estas acciones es la mejora de la calidad de vida de quienes allí habitan.


Detalles de inversión

En total, son más de 80 millones de pesos invirtiéndose en este momento, mediante tres líneas de financiamiento: el BID, con cuyos fondos se construye el “Centro de Interpretación de la Cultura y la Biodiversidad del Impenetrable, Provincia de Chaco”, en Miraflores, con un presupuesto oficial: $ 32.768.125, y un plazo de construcción de nueve meses.

Además, los Refugios de Monte, construidos en los parajes La Armonía y Nueva Población, con un presupuesto oficial de 40.155.130 pesos y un plazo de construcción de cinco meses.

A la par, mediante el Plan Nacional de Infraestructura turísticas, están en proceso licitatorio seis pausas y un mirador, financiadas el 70% por la Secretaría de Turismo de la Nación, y el 30% por la Provincia.

Con el programa de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo, existen dos proyectos para posicionamiento y puesta en valor de los emblemas turísticos del Chaco, por $1.537.872; y puesta en valor del centro de interpretación en Miraflores, en la primera etapa de la muestra itinerante, por un total de $1.913.100.




Fuente: Prensa Instituto de Turismo del Chaco





Martes, 4 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet