Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
FMI
El FMI anunció que tratará el nuevo acuerdo con la Argentina el 26 de octubre


El convenio prevé un incremento adicional de US$ 7.100 millones respecto del pautado en el primer acuerdo de junio.




El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el 26 de octubre próximo el nuevo acuerdo con la Argentina, que fuera anunciado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y la titular de la entidad, Christine Lagarde a fines de septiembre pasado desde Nueva York.

La fecha figura en la página web del calendario de reuniones del directorio ejecutivo del FMI, pero advierte que, si bien establece la actividad de los próximos siete días, el mismo está sujeto a posibles cambios.

El nuevo acuerdo amplía el monto en US$ 7.100 millones del primer préstamo "stand-by" alcanzado con el organismo en junio pasado. De esta forma el monto total asciende a US$ 57.100 millones.

A diferencia del primer entendimiento alcanzado, los fondos adicionales no tienen carácter precautorio es decir que son de libre disponibilidad, según explicó el propio Dujovne el 26 de septiembre.

Dujovne también detalló en "cifras redondas" que el nuevo acuerdo pasaría a tener un desembolso de US$ 14.000 millones de dólares en lugar de los US$ 6.000 millones iniciales y para el año próximo prevé un desembolso de US$ 23.000 millones en lugar de los US$ 11.000 millones señalados anteriormente.

El acuerdo fue alcanzado después de casi un mes de negociaciones de los equipos técnicos del ministerio de Hacienda junto a los del FMI, tras el paso del presidente Mauricio Mauricio Macri por Estados Unidos, donde participó de la Asamblea Anual de Naciones Unidas.

Además el propio Macri se reunió con la titular del organismo. Christine Lagarde quien junto a Dujovne resaltó que "todos estos esfuerzos son para ayudar a estabilizar la economía argentina".

"Respaldo al plan económico para restablecer la confianza en los ambiciosos planes de reforma económica del Gobierno y para proteger a los más vulnerables", agregó en español Lagarde.

En el encuentro se resaltó que el acuerdo debe ser respaldado por un presupuesto adecuado "que sea sustentable", indicó la directora del FMI.

La cámara de Diputados avanzó hoy con el dictamen de los proyectos fiscales allanando así el camino para que el próximo miércoles 24 de octubre, o a más tardar el siguiente miércoles 30, el tratamiento de la Ley de Presupuesto del 2019 consiga la media sanción y pase al Senado, donde cuenta con la mayoría para obtener su aprobación final.

El oficialismo, con la ayuda del peronismo y bloques provinciales, dio así un paso sustancial para poder sancionar, antes de fin de mes en la Cámara de Diputados, las leyes económicas, al lograr dictamen mayoritario de los proyectos de suba de la tasa de bienes personales, la adenda fiscal, y los cambios en la ley de revalúo de ganancias de las empresas, que son complementarias del presupuesto 2019.

Además, desde el anuncio del nuevo acuerdo, que deberá ser tratado por el board del FMI la semana próxima, el Gobierno logró estabilizar el tipo de cambio sin intervenciones del Banco Central, tal como lo requería la entidad.

Esta meta se alcanzó con el anuncio de una nueva política monetaria con expansión cero y el establecimiento de zonas de intervención sólo en el caso de que la divisa estadounidense se mueva por fuera de las metas pautadas el 1 de octubre pasado ubicadas entre los $34 y los $44 pesos, con actualización diaria a una tasa del 3% mensual.


Viernes, 19 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet