Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Pidió que sean retirados
Escándalo: Harvard se rectifica por 31 estudios falsos de un famoso cardiólogo

Son los trabajos del doctor Piero Anversa, que abrieron el campo de los tratamientos cardíacos con células madre.


Un destacado cardiólogo de Harvard Medical School y de Birgham and Women’s Hospital, de Boston, falsificó información en 31 artículos publicados, que ahora tendrán que ser invalidados.

Se trata del cardiólogo Piero Anversa, quien años atrás mostró una investigación en la que sugería que el músculo dañado del corazón podría ser regenerado con células madre, un tipo de célula que puede transformarse en una variedad de otras células.

Aunque otros laboratorios no pudieron reproducir sus hallazgos, el trabajo tuvo como consecuencia la aparición de compañías start up para desarrollar nuevos tratamientos para infartos y ataques cardíacos, e inspiraron un gigantesco ensayo clínico, financiado por el National Institutes of Health.

“Un par de artículos es alarmante; 31 artículos es inaudito”, dijo Benoit Bruneau, director de investigación cardiovascular en Gladstone Institutes, en San Francisco. “Es casi todo el corpus de trabajo de un laboratorio, prácticamente todo un campo de investigación que ahora está siendo cuestionado”, agregó.

La revisión de las publicaciones de Anversa comenzó en 2013. En 2017, Birgham and Women’s Hospital acordó pagar $10 millones al gobierno federal para lidiar con las acusaciones de que Anversa había utilizado información fraudulenta para obtener financiación.

Anversa, que se llamó a silencio desde entonces, saltó a la fama en 2001 por un artículo en el que argumentaba que, al contrario del consenso científico, el músculo del corazón podía ser regenerado.

Su método era extraer células madre de la médula ósea e inyectarlas en el corazón. Como por arte de magia, decía, la célula madre se convertía en célula del tejido cardíaco y reparaba el daño. Fue una revolución. Y una esperanza para miles de personas.

Sin embargo, diversos investigadores no pudieron reproducir el trabajo. Y las sospechas comenzaron a tomar forma. Aparecieron profesionales que proponían ser cautelosos. Pero Anversa seguía firme. De hecho, llegó a decir: “Ustedes no saben cómo hacerlo”. La lista de fracasos siguió creciendo.

Anversa argumentaba que el corazón tiene sus propias células madre, que pueden ser removidas, multiplicadas en una placa y luego inyectadas de nuevo en el corazón para sustituir y reparar las células dañadas.

Pero nadie más podía hacer que esos experimentos resultaran.

Un estudio de Anversa publicado en la revista Circulation, fue invalidado en 2014 después de que los co-autores escribieran al periódico diciendo que la información del artículo no era la que ellos habían generado. Anversa dejó Harvard y Birgham and Women’s en 2015.

A pesar de las inquietantes preguntas que se han planteado sobre las células madre, el National Heart, Lung and Blood Institute empezó un ensayo clínico en que se inyectaba células madre a los pacientes con fallas cardíacas. Fracasaron.

En los últimos años, investigadores más escépticos se desplazaron a otros modos de tratamiento del corazón. “El campo se ha retraído mucho”, dijo Jeffery Molkentin, profesor en Howard Hughes Medical Institute y Cincinnati Children’s Heart Institute. Es autor de uno de los estudios que sepultó la reputación de Anversa.Y dice que algunos científicos todavía se preguntan cómo una línea de investigación tan cuestionada duró tanto tiempo. ¿Y las empresas que vendían tratamientos de células madre para el corazón? “La gente quería creer”, cerró.





Fuente: Clarín







Martes, 16 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet