Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Quejas de los gobernadores de Corrientes y Misiones por los fondos de coparticipación
Colombi y Closs coinciden en que los ingresos crecen menos que la inflación y piden créditos para financiar obras. “Al haber aumentado los gastos y al no haber aumentado los ingresos en la misma proporción, incluso apenas se llega a la pauta presupuestada por la Nación, coincidimos todos los gobernadores que hay algún deterioro”, señaló el misionero en conferencia de prensa.


El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, y su par de Misiones, Maurice Closs, coincidieron hoy que los fondos de la coparticipación no aumentaron en la misma medida que la inflación en los últimos meses y confirmaron intenciones de salir a solicitar créditos para financiar obras públicas, en un encuentro que mantuvieron en la Capital correntina.

Colombi recibió a Closs esta mañana en la gobernación para analizar la situación económica y productiva de la región, pero también se mostraron preocupados por los ingresos fiscales que, según consideraron en declaraciones a la prensa, aumentan por debajo de los costos que tienen en sus administraciones.

‘Al haber aumentado los gastos y al no haber aumentado los ingresos en la misma proporción, incluso apenas se llega a la pauta presupuestada por la Nación, coincidimos todos los gobernadores que hay algún deterioro‘, señaló el misionero en conferencia de prensa.

‘Es notoria en los últimos meses la merma en los ingresos, tanto en tributos, renta general y coparticipación federal; al haber aumentado los gastos salariales en atención a las justas demandas de los trabajadores y ver que los ingresos son menores a los previstos, se nota y es una coincidencia entre los gobernadores en que existe un deterioro en nuestras finanzas‘, agregó.

Closs aclaró que tanto Misiones como Corrientes pagan los sueldos de sus empleados antes de que comience el mes, por adelantado, pero que ‘hay otras jurisdicciones que están con inconvenientes para honrar la nómina salarial en esos términos‘ y que ‘algunas ya están buscando algún tipo de endeudamiento o salen a buscar dinero fresco‘.

El mandatario explicó que ‘en porcentajes, la recaudación venía creciendo un 30 por ciento en torno al año anterior. Si comparamos Misiones, en este año al mes de abril, el crecimiento es solo del 16 por ciento. Si tomamos en cuenta aumentos salariales en ese lapso en el orden del 25 por ciento, empiezan a generarse inconvenientes porque, además, la pauta presupuestaria de la Nación estuvo en abril en un 4 por ciento debajo de lo previsto‘.

Tras plantear así la situación fiscal, Closs se mostró a favor de tomar empréstitos internacionales para financiar obras de infraestructura y dijo: ‘Por ejemplo, si me ofrecen un crédito millonario para hacer electrificación rural para la provincia, a 25 años de plazo y con una tasa del 3 por ciento, no dudaremos en tomarlo‘.

Colombi, el único gobernador radical, aseguró que ‘el Estado correntino no tiene dinero para obras porque hay retracción de la economía y la provincia necesita financiamiento‘.
El correntino acaba de enviar la Legislatura provincial dos proyectos para que lo autoricen a tomar créditos por 10 millones de dólares y 750 millones de pesos para financiar un programa de modernización de los municipios y obras públicas viales, eléctricas y un gasoducto en el centro sur de la provincia.
‘Tomamos medidas para garantizar el pago de salarios y mantener los servicios en tiempo y forma, pero necesitamos aprobar estos créditos para crecer con obras de infraestructura‘, insistió.

Colombi expresó que, en el caso de Corrientes, el endeudamiento con financiamiento internacional ‘no compromete al futuro financiero‘ de la administración al sostener que se trata de créditos que ofrece el BID, a pagarse en 20 años y con una tasa fija del 4 por ciento anual.

‘Hoy la deuda de Corrientes está en los 1.700 millones de pesos sobre un Presupuesto Provincial de 11 mil millones de pesos, lo que significa el 11 por ciento de nuestro presupuesto; por eso, estamos en condiciones de poder acceder tranquilamente al crédito y prever los pagos sin complicar el futuro de las administraciones‘, aseguró.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 7 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet