Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Cierra la mayoría de las mesas electorales tras los comicios de Brasil
La mayoría de los colegios electorales brasileños cerró sus puertas hoy a las 17.00, tras unos comicios para los que estaban convocados 147,3 millones de votantes para elegir al nuevo presidente y renovar el Congreso y los gobiernos regionales.
Además de un nuevo presidente, los brasileños convocados a las urnas en los 5.570 municipios y en 171 localidades en el exterior eligieron a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales

Además se votó para renovar las legislaturas regionales.

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur, noreste y sureste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

La jornada electoral transcurrió con normalidad y sólo tuvo algunos incidentes aislados.

Según el Ministerio de Seguridad Pública, hasta las 15.00 hora local (18.00 GMT) se habían registrado 1.183 crímenes electorales, por los que fueron detenidas 260 personas, entre ellas seis candidatos que se promovían dentro de los lugares de votación.

Por causa de los diferentes husos horarios los primeros boletines oficiales, así como las encuestas a pie de urna, sólo se conocerán a partir de las 20.00 hora, cuando finalice la votación en Acre, que tiene tres horas de diferencia respecto de Brasilia.

Además del proselitismo al lado de la urna, el principal crimen reprimido fue la propaganda electoral irregular.

El Tribunal Superior Electoral, por su parte, informó de que hasta las 14.00 hora local (17.00 GMT), es decir tres horas antes del cierre de los colegios electorales, había sustituido 964 urnas electrónicas que registraron fallas, que corresponden tan sólo al 0,19 % de los 454.494 artefactos instalados en todo el país.

La ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, jefa de la primera misión de observación electoral de la OEA en Brasil, afirmó que los comicios transcurrieron "con bastante normalidad" y sin incidentes.

"Hemos observado un proceso con bastante normalidad, que hasta contrasta con la preocupación que existía en la campaña", dijo la funcionaria de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Chinchilla aclaró que, entre los 40 observadores desplegados en 13 de los 27 estados del país, "no hay relatos de problemas que puedan llamar la atención".

Las elecciones de este año, las más imprevisibles desde que Brasil recuperó la democracia en 1985, se han caracterizado por un clima de radicalización y polarización entre el socialista Fernando Haddad y el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien fue acuchillado durante un mitin el 6 de septiembre pasado.

Según las últimas encuestas, Bolsonaro, un polémico candidato por ser defensor de la dictadura militar (1964-1985) y por sus declaraciones machistas, racistas y homófobas, ganará la primera vuelta con cerca del 40 % de los votos válidos, en tanto que Haddad lo escoltará con el 25 %.

Como ninguno alcanzará más de la mitad de los votos válidos, de acuerdo con los sondeos, los dos más votados tendrán que medirse en una segunda vuelta prevista para el 28 de octubre.








Fuente: Télam.


Domingo, 7 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet