Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
El acuerdo China-Vaticano divide posiciones y crea incertidumbre entre católicos chinos
El histórico acuerdo alcanzado entre China y Vaticano divide hoy a los católicos en el país asiático, donde ha sido duramente criticado por aquellos que durante años han denunciado la represión contra creyentes que se resistían al control del Partido Comunista chino.
El acuerdo provisional firmado el sábado sobre el nombramiento de obispos, principal motivo de conflicto entre los dos Estados cuyas relaciones están rotas desde 1951, involucra a unos diez millones de católicos que viven en China.

Muchos se preguntan si el pacto cambiará la situación actual en el país, donde las religiones siguen sufriendo represión.

"Estamos muy decepcionados por la decisión del Vaticano de firmar un acuerdo de este tipo con el Gobierno chino. Le falta transparencia", remarcó Porson Chan, quien preside la Comisión de Justicia y Paz de la Diócesis Católica de Hong Kong.

Porson Chan pidió al Vaticano "que garantice que el Gobierno chino respetará la libertad de los católicos en China".

El dirigente religioso expresó así el rechazo de los fieles a que el acuerdo pase por alto que en los últimos meses las autoridades chinas han detenido e intimidado a curas y obispos.

También se han destruido varias iglesias con el argumento de que eran ilegales, han confiscado cruces y han obligado a sustituir retratos de Cristo por otros del presidente chino, Xi Jinping.

"El Vaticano debería pedir al menos al Gobierno chino que libere a todos los obispos y sacerdotes detenidos y desaparecidos, y detenga la intimidación contra ellos", exigió el líder de la diócesis católica en Hong Kong.

Hasta ahora, los católicos chinos se encontraban divididos entre quienes seguían a la Iglesia Patriótica Católica, cuyos obispos son nombrados por el régimen comunista, y los fieles al papa, que practicaban la religión en iglesias clandestinas bajo persecución del Gobierno.

Hasta ahora, han trascendido pocos detalles sobre el acuerdo, pero se sabe que el papa Francisco ha reconocido a ocho obispos, uno de ellos fallecido, que habían sido nombrados por China y no eran admitidos "de forma oficial" por la Santa Sede.

Muchos consideran que con el reconocimiento de estos obispos designados por el régimen comunista el Vaticano ha cedido ante las exigencias de Pekín.

"Es impresionante la profunda falta de preocupación de la Santa Sede por los católicos perseguidos en China", criticó la directora de Human Rights Watch en China, Sophie Richardson, en su cuenta oficial de Twitter.

El cardenal Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, consideró también al acuerdo como una falta de respeto a aquellos católicos encarcelados u obligados a vivir en la clandestinidad en los últimos años.

Algunas fuentes señalaron a la agencia española Efe que, aunque el Gobierno comunista tendrá ahora potestad para designar a los obispos, también reconocerá la autoridad de Francisco, algo que hasta ahora no hacía, para pronunciarse sobre estos nombramientos.

"Si lo decide el papa así, debe tener su razón. Lo que tenemos que hacer es obedecerle", comentó a Efe Xu Yang, nombre ficticio de una creyente de la iglesia clandestina.

Ella asiste a misas que se celebran en casas, aunque cambian regularmente de lugar para evitar ser detectados por el Gobierno por miedo a ser detenidos por participar en ceremonias no oficiales. De momento, se desconoce si esta situación cambiará tras el acuerdo.

Numerosas organizaciones denuncian que la libertad de religión no existe en China a pesar de que la Constitución la contempla, y critican las nuevas y recientes normativas con las que Xi está endureciendo el control sobre las actividades religiosas.

En medio de este cerco a las religiones, los católicos chinos quieren confiar en que el acuerdo con el Vaticano permita acabar con la división y la persecución, aunque los más críticos dudan de que la actitud del régimen comunista cambie.

"Las dos partes empiezan a dar un paso adelante. Esto puede ser importante para la integración de los católicos en China", aseguró a Efe Xiao Li, católica residente en Pekín.

Medios oficiales como el Global Times aseguran que los críticos con el acuerdo solo son "una minoría" que quiere "crear problemas".






Fuente: Télam


Domingo, 23 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet