Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
El Vaticano y China firmaron un histórico acuerdo que permite la designación de siete obispos
El Vaticano y China firmaron hoy un histórico acuerdo provisional por el que el papa Francisco reconoció a siete obispos en funciones y a uno fallecido, en el "inicio" del camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales interrumpidas desde 1951.
Hasta ahora, los obispos designados por Francisco no eran reconocidos por el Vaticano.

Tanto el Vaticano como China confirmaron este acuerdo, que fue firmado en una reunión en Pekín por el subsecretario de Relaciones de la Santa Sede con los Estados, Antoine Camilleri, y el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, Wang Chao, como jefes de las delegaciones vaticana y china, respectivamente.

Se trata de un acuerdo que "no es el final del proceso" de las negociaciones entre las partes, sí "el inicio" de un camino hacia la futura normalización de las delicadas relaciones bilaterales, destacó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Greg Burke.

Los detalles no fueron comunicados, aunque Burke explicó que los fieles en China podrán "tener obispos que estén en comunión con Roma" y "al mismo tiempo reconocidos por las autoridades chinas".
En los últimos días, algunos medios habían adelantado que el Vaticano y China podrían estar trabajando en un acuerdo provisional por el que el Gobierno comunista seguiría teniendo la potestad de designar a los obispos, pero reconocería la autoridad del papa para pronunciarse sobre estos nombramientos.

En el caso de que el pontífice rechazara a alguno de los nombres elegidos por Pekín, ambas partes iniciarían un proceso de diálogo.

Estas informaciones no fueron confirmadas por la Santa Sede, que solo indicó que el acuerdo alcanzado se refiere al "nombramiento de obispos, un asunto de gran importancia para la vida de la Iglesia (católica), y crea las condiciones para una colaboración más amplia a nivel bilateral".

Este acuerdo ha sido posible "después de un largo proceso de negociaciones ponderadas y prevé evaluaciones periódicas sobre su implementación".

Además, según el Vaticano, ambos Estados comparten la voluntad de que "este acuerdo fomente un proceso de diálogo institucional fructífero y contribuya positivamente a la vida de la Iglesia Católica en China, al bien del pueblo chino y a la paz en el mundo".

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, celebró este avance y dijo que los obispos en China ahora están "en comunión con el Santo Padre".

Los lazos diplomáticos entre China y el Vaticano son oficialmente inexistentes desde 1951 por la excomunión por parte de Pío XII de dos obispos designados por Pekín, a lo que las autoridades chinas respondieron con la expulsión del nuncio apostólico, que se asentó en la isla de Taiwán.

China, por su parte, no reconoce al papa y tiene su propia Iglesia Patriótica Católica desde 1957.

Para retomar las relaciones, China exigió en numerosas ocasiones al Vaticano que rompa sus lazos diplomáticos previamente con Taiwán, igual que hace con otros Estados, y que no "interfiera" en los asuntos internos chinos.

El nombramiento de los obispos ha dividido a ambas partes durante largo tiempo, dado que la Santa Sede reclamaba que pudieran ser designados solo por el papa, mientras que Pekín los ordenaba mediante la Iglesia Patriótica Católica de China, sin el visto bueno papal.

En los últimos meses se llevaron a cabo una serie de negociaciones y el papa Francisco afirmó en varias ocasiones que le gustaría viajar a China.

En diciembre de 2017, en el vuelo de regreso a Roma tras su viaje a Birmania y Bangladesh, Francisco comentó que esta posibilidad "haría bien a todos", aunque reconoció entonces que un periplo aún no se estaba preparando.

En 2014, durante la visita del papa a Corea del Sur, China autorizó al avión del pontífice por primera vez a cruzar su espacio aéreo, momento en el que Francisco aprovechó para enviar un mensaje al pueblo chino.

El acuerdo provisional de hoy es un avance en las difíciles relaciones entre el Vaticano y China y un éxito en el pontificado de Francisco, que ya fue uno de los actores clave en el proceso de deshielo entre Estados Unidos y Cuba en 2014, tras más de cinco décadas de tensión.







Fuente: Télam


Sábado, 22 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet