Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Gobierno
El sector Apícola del NEA trabaja para fortalecerse
En el marco de una nueva edición de la Expo Apícola de Juan José Castelli, “Jornadas de Apicultura del Impenetrable”, se realizó el 2° Encuentro Anual Regional Apícola del NEA, donde actores involucrados en la cadena de las provincias se reunieron para avanzar con propuestas concretas a mediano plazo.



Además se llevó adelante el 1° Encuentro de Mesa Sectorial Abejas Nativas sin Aguijón.

Más de 200 productores; miembros y presidentes de las 30 organizaciones que conforman la Red Apícola de Chaco; coordinadores apícolas provinciales; funcionarios y representantes de diferentes organismos provinciales y nacionales relacionados al sector; y empresas comercializadoras, entre otros, se reunieron para elaborar propuestas a desarrollar en la región en los próximos doce meses.

Los presentes trabajaron en mesas técnicas donde retomaron las temáticas desarrolladas en el Encuentro anterior –realizado en mayo pasado en Resistencia, con ocasión de la Semana de la Miel- Ambiente y Sustentabilidad; Valor agregado y Comercialización; Organización Sectorial; Género y Juventud; y Producción.

Luego de hacer un análisis de lo desarrollado anteriormente, se definieron líneas de acción, pensadas para ser llevadas adelante en los próximos doce meses, en vistas al fortalecimiento regional del sector.

Durante la jornada también se realizaron exposiciones a cargo de especialistas representantes de diversos organismos e instituciones. El ingeniero agrónomo Pedro Landa, presidente de la Organización Internacional Agrícola –OIA- brindó una charla sobre “Certificación orgánica”, donde expuso detalles del proceso; qué papel desempeña la certificadora y por qué es importante certificar. Cabe recordar que en Chaco, a través de un convenio entre el gobierno provincial y la Agencia de Cooperación ACERCA, se está trabajando para certificar como orgánicas 25500 colmenas.

Por su parte, el Médico Veterinario Alfonso Lorenzo, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, explicó el funcionamiento del nuevo sistema relacionado a la “Trazabilidad” que se implementará próximamente.

Para finalizar las exposiciones, el Director del Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas (LABAPI) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Juan Daniel Ruíz Díaz habló sobre “Los beneficios de la colmena”.

El evento estuvo enmarcado en la XXIV Expo Apícola de Juan José Castelli, “Jornadas de Apicultura del Impenetrable”, organizado por la Asociación de Apicultores de Juan José Castelli y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA, con el acompañamiento del municipio de Castelli; el Ministerio de Producción y el Gobierno de la provincia.

Abejas Nativas sin Aguijón

En esta misma línea se realizó el 1° Encuentro de Mesa Sectorial Abejas Nativas sin Aguijón -organizado por Corredores Rurales y Biodiversidad de Parques Nacionales de Argentina; USUBI; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; INTA PROAPI; Procaypa Capioví- Misiones y el Ministerio de Producción-; donde participaron representantes del sector académico (universidades e institutos del CONICET), técnicos provinciales y nacionales (Ministerio de Ambiente, INTA, INTI), así como productores y referentes con experiencia en la producción meliponicola.

En la ocasión se trabajaron mesas temáticas sobre: Capacitación y producción; Investigación básica y aplicada; Jurídico-institucional; y Ataque de abejas nativas a colmenas. En las mismas se desarrollaron una serie de ítems que permitieron exponer el escenario actual de la actividad, debilidades, fortalezas y puntos fundamentales a trabajar a futuro.

Al finalizar esta parte del encuentro, se desarrollaron disertaciones sobre el Contexto General de Meliponicultura en Argentina, donde además se contaron casos en desarrollo. También se hicieron exposiciones sobre los Corredores Rurales del Chaco Americano como escenario sustentable; y el uso sustentable de la Biodiversidad como opción para la conservación de ambientes y el desarrollo de negocios inclusivos.

Entre los presentes, venidos de Misiones; Tucumán; Chaco; Corrientes; Formosa; Santiago del Estero; Entre Ríos; Buenos Aires; Córdoba; Jujuy; Santa Fe y Paraguay; se acordó realizar un próximo encuentro en el 2019, en la provincia de Misiones.






Fuente: Subsecretaría de prensa


Miércoles, 5 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet