Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Se conformó la mesa de Bosque Cultivado Chaqueño
Está integrada por distintos actores vinculados al sector forestal provincial.


A raíz de la convocatoria realizada por el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de la Provincia del Chaco (IIFA), en el día de ayer se reunieron en las oficinas de INTA Sáenz Peña distintos actores relacionados de manera directa e indirecta a la actividad silvícola de la provincia.

La conformación de esta mesa específica, se da en el marco de la Mesa Forestal Provincial convocada por el Gobernador Domino Peppo, a través del Ministerio de Producción para la próxima semana. Dicha mesa estará integrada por los distintos eslabones de la cadena del sector foresto industrial provincial, como así también organismos públicos, privados, de investigación, entidades académicas y representantes del sector gremial.

La Mesa de Bosque Cultivado Chaqueño tiene entre sus objetivos trabajar en la definición de políticas de Estado, que trasciendan gestiones de gobierno y garanticen la continuidad de acciones que propicien el desarrollo sustentable del sector. El IIFA, organismo de aplicación provincial de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados, realizó una breve presentación sobre la actualidad de la actividad en la provincia y la potencialidad que tiene la misma a través de los Sistemas de Producción Mixtos.

“Consideramos sumamente positiva la sinergia que puede resultar de una mesa que integra a distintos organismos con presencia territorial. Es necesario llegar a las personas indicadas con las herramientas adecuadas que muchas veces dispone el Estado en sus distintos niveles”, expresó el presidente del IIFA Ariel Ybarra, quien además agregó que “El Gobernador Domingo Peppo tiene una visión estratégica en tal sentido para el desarrollo del sector y conoce la potencialidad que tiene el mismo, en la necesidad de generar mayor Valor Agregado en Origen y mano de obra calificada en la provincia”.

Indicó que “el complejo forestal es un factor de identidad para nuestra provincia, con un impacto económico y social trascendente pero también con una capacidad única en la generación de servicios ecosistémicos. Si queremos pensar la potencialidad del sector, tenemos que hacerlo de la mano del incremento de la masa forestal, garantizando la sustentabilidad del recurso para una industria más eficiente”.

Los presentes celebraron la convocatoria, que permitirá tratar en una mesa permanente, distinta cuestiones vinculadas fundamentalmente a la posibilidad de articular acciones y ser más eficientes y efectivos en la llegada a los productores en todo el territorio. Entre los temas que abordará la mesa, los participantes coincidieron en la necesidad de agilizar los mecanismos y garantizar el financiamiento adecuado de la Ley Nacional N°25.080, como así también propiciar reformas a la misma que contemplen las particularidades de la actividad, que en la provincia se desarrolla principalmente con especies forestales nativas.

Otros de los temas que surgieron como inquietudes a tratar en futuras reuniones fueron, la potencialidad que tienen otras especies nativas con aptitudes técnicas hoy desaprovechadas y la importancia de identificar usos industriales innovadores a través de la investigación; el acompañamiento técnico en territorio al productor, fundamentalmente en los primeros años de la actividad y la necesidad de avanzar en la mejoramiento genético del algarrobo, para mejorar los tiempos de cultivo entre otros.

A la primera reunión asistieron técnicos territoriales para Chaco y Santiago del Estero de la Dirección de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agroindustrias de la Nación, la Universidad Nacional del Chaco Industrial, el INTA, el Consejo Profesional de Ciencias Forestales, el Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF), Asociaciones de Productores Forestales de distintas localidades del interior provincial y autoridades y técnicos del IIFA. Para próximas reuniones se sumarán otros actores cuyas actividades tengan vinculación con los objetivos definidos por la mesa y puedan contribuir a la difusión y articulación de las actividades en cuestión.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Viernes, 8 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet