Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
El Gobierno provincial analiza declarar la emergencia agropecuaria en las localidades de Santa Sylvina y Chorotis
El Ministerio de Producción realizará relevamientos de los daños registrados.


El Gobierno del Chaco analiza declarar la Emergencia Agropecuaria en las localidades de Santa Sylvina y Chorotis, debido a los excesos hídricos causados por las últimas lluvias que se registraron en esa región, afectando grandes extensiones de sembradíos que se encuentran en distintas etapas de crecimiento y otros en período de cosecha. Solo el 50 por ciento del algodón implantando en esa zona pudo ser recolectado. Las primeras estimaciones técnicas indican que las pérdidas son importantes. Esta declaración de emergencia se unirá a similares pedidos que formularon otros Departamentos, también por situaciones de sequía o por excesos hídricos.

Ante este desalentador panorama, el ministro de Producción Marcelo Repetto se trasladó hasta ambas localidades, donde dialogó con los jefes comunales, quienes lo pusieron al tanto de las dificultades que provocaron las lluvias principalmente al sector productivo.

“Haremos un relevamiento de toda la zona, abarcando a Santa Sylvina y Chorotis particularmente. A través de nuestros delegados zonales y técnicos, definiremos los aspectos necesarios para declarar esta Emergencia Agropecuaria, por excesos hídricos, en el marco de lo que establece la ley nacional de emergencias y desastres agropecuarios”, explicó el ministro Repetto.

Recorrida por la zona afectada

En Santa Sylvina, el ministro Repetto se reunió con la intendenta de esa localidad, Susana Maggio, quien explicó la difícil situación que atraviesa esa localidad a raíz de las últimas lluvias con milimetrajes elevados que afectaron a toda la región.

Maggio comentó que las pérdidas en el sector productivo son importantes, recorriendo junto a Repetto y sus colaboradores algunas zonas afectadas, donde los caminos todavía permitían el ingreso de vehículos.

“Venimos aquí a interiorizarnos de la situación, recorrer la zona y definir la asistencia inmediata que podemos bajar desde el Gobierno provincial”, dijo Repetto, quien agregó que “el gobernador Peppo nos pidió atender situaciones extremas generadas por esta variable climática que hoy nos afecta”.

Luego de recorrer Santa Sylvina, el ministro de Producción se trasladó hasta Chorotis, donde se reunió con el intendente Pedro Bodnarczuk, junto a quien analizó la situación que atraviesa el municipio, donde las últimas lluvias, que superaron milimetrajes históricos, anegaron las zonas urbana y rural.

El intendente de Chorotis agradeció la preocupación y asistencia que está brindando el Gobierno provincial, a través de sus distintas áreas, para superar esta situación de emergencia.

El ministro Repetto admitió que la situación en Chorotis es preocupante, ya que el agua acumulada impide llevar asistencia directa a muchos pobladores, debiéndose recurrir a vehículos especiales.

“En esta recorrida pudimos observar que muchos productores perdieron todo. Acá se cosechó el 50 por ciento del algodón sembrado y lo que había quedado pendiente ahora está bajo agua. El panorama es desalentador”, indicó el ministro de Producción.

Relevamiento de los daños

El ministro Repetto anticipó que desde el Ministerio de Producción haremos un relevamiento de los daños registrados en Santa Sylvina y Chorotis, para después poder avanzar en la declaración de emergencia. Hay muchos sectores donde hace unas semanas atrás estábamos por declarar la emergencia por sequía y hoy esos mismos campos están bajo agua”, señaló.

Repetto explicó que “en este relevamiento definiremos las zonas afectadas, los cultivos dañados, números de productores perjudicados y el porcentaje en los daños registrados en sus campos. Una vez reunida toda esta información determinaremos la declaración de emergencia y elevaremos estos datos a las autoridades nacionales para que giren a la provincia las remesas correspondientes para poder hacer frente a esta situación”.

Variable climática

El ministro Repetto se refirió a los problemas que está generando en la provincia y todo el país las variables climáticas. “Pasamos de una sequía a una inundación por lluvias. Esto tira por tierra todas las expectativas que un productor puede tener al comienzo de una campaña. Son situaciones que uno sabe que pueden pasar, porque ya están sucediendo, pero por más previsiones que se tomen no se puede hacer mucho cuando en menos de una semana llueve más de 500 milímetros”.

Finalmente, Repetto destacó que “nos trasladamos hasta Sylvina y Chorotis para transmitir a los intendentes y a los productores que el Gobierno provincial está presente y que ya estamos trabajando para llevar una respuesta inmediata a los afectados. Que sepan que no están solos, que los vamos a acompañar y bajar la asistencia necesaria para salir adelante”, concluyó.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Jueves, 17 de mayo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet