Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Puerto Iguazú - Misiones
En el Encuentro de Gobernadores del NEA, el gobernador Peppo logró importantes acuerdos con la Nación


Durante el encuentro encabezado por el presidente de la Nación Mauricio Macri, se anunciaron importantes convenios en materia energética, infraestructura y productiva.



El gobernador Domingo Peppo, mantuvo importantes reuniones junto a la comitiva nacional encabezada por el presidente Mauricio Macri durante la jornada de hoy, en Misiones. Se realizaron anuncios en materias materia energética, infraestructura y seguridad. Además, se destacan la participación histórica del Chaco de la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial del país.

“Agradecemos al presidente el espacio que nos dio para poder trabajar y plantear nuestras demandas y fortalecer el federalismo con inclusión y justicia social”, manifestó el mandatario.

En primer término, el mandatario anunció la continuidad del subsidio en el consumo energético hasta 2023, “que impactará positivamente en cada consumidor”. “La eliminación de los subsidios que estaban previsto para el 2019, seguirán hasta el 2023, eso significara que la disminución será paulatina y se traduce en las tarifas”, sostuvo.

Dicha continuidad beneficia a las cuatro provincias del NEA, “luego del 2023 cada provincia pagará el precio pleno internacional”.



Agenda de Desarrollo

Sobre la reunión privada que mantuvo con el presidente, Peppo comentó que analizaron la situación de la provincia y la agenda de desarrollo que tiene previsto el Estado chaqueño. “Lo que buscamos es generar obras para el crecimiento y revertir situaciones en lo social y productivo”.

En ese sentido, afirmó que “se lograron definiciones en cuanto a la terminación del segundo acueducto, la finalización del gasoducto y la licitación del segundo puente Chaco – Corrientes que comenzará en el mes de agosto”.



Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial

Durante la mesa de competitividad, el mandatario planteó tres puntos importantes de gran demanda para el Chaco. En primer lugar, el problema que significa el excesivo aumento que recibió desde Nación la tarifa sustituta de la corresponsabilidad gremial forestoindustrial, y el impacto que tiene la herramienta en las localidades de Machagai, Quitilipi y Presidente de la Plaza.

También, manifestó la oportunidad que significa para el Chaco que se digitalice y mejore el procedimiento y los trámites de exportación de carbón “que tiene serias demoras en la aduana”.

Además, expuso la tala de palo santo y se solicitó a las autoridades que se revise el procedimiento de exportación, que en la actualidad solo puede ser exportada por algunas provincias, lo que afecta la competitividad de productos industriales chaqueños, como el piso y la esencia de palo santo, que se logran con valor agregado en la provincia.

Por último, el gobernador destacó la necesidad para que desde que el Ministerio de Transporte de Nación se revise la adquisición de durmientes, y se requiera en la compra de los mismos el sistema de trazabilidad correspondiente para garantizar que estos productos se obtengan de una manera legal, conforme a pautas ambientales sin afectar la competitividad de nuestros industriales.

“A partir de ahora se dispondrá de un espacio de debate para presentar a nivel federal las distintas cuestiones que se presentan en la industria forestal Chaqueña que deben ser resueltas por el gobierno nacional”, destacó el mandatario chaqueño luego del encuentro que calificó como “histórico para la provincia”.



Acuerdo con Seguridad

Por otro lado, Peppo rubricó un acuerdo con la ministra de Seguridad Patricia Bulrich para “para garantizar un trabajo en conjunto en las fronteras y en la luchar con el narcotráfico”.
El convenio se enmarca en la lucha contra el delito complejo y el crimen organizado, y tiene por objeto centralizar la información, como así también articular y coordinar las acciones de las Fuerzas de Seguridad Federales destacadas en la provincia con la Policía de la Provincia de Chaco.



Plan Belgrano

Por último, el gobernador manifestó sus perspectivas en cuanto a la reunión de mañana en la jornada del Plan Belgrano del Nea. “Tenemos muchas expectativas con respectos a los nuevos objetivos del Plan, siempre planteamos que el mismo debe tener fondos propios y financiamiento en organismos multilaterales de créditos con una fuerte participación de cada gobierno provincial” enfatizó y agregó: “necesitamos mejorar nuestra productividad, competitividad y por ende nuestra economía con rutas y puertos, el norte tenemos serios problemas y debemos trabajar coyunturalmente y estructuralmente”.




Fuente: Subsecretaría de Prensa


Viernes, 6 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet