Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Elecciones 2013
¿Cuál es la multa para las personas que no votaron?
Quienes no sufragaron deberán concurrir a la secretaría electoral de su domicilio para justificar su abstención dentro de los 60 días. Luego, se impondrán sanciones económicas.






Las personas que no votaron deberán concurrir a la secretaría electoral de su domicilio para justificar su abstención dentro de los 60 días. Luego, se les impondrá una multa, que arranca en los 50 pesos.

En la Argentina el voto entre los 18 y los 75 años es obligatorio y por tanto quienes no sufragaron serán considerados infractores al Código Nacional Electoral. Desde este año, la Justicia se comprometió a hacer efectivo el control sobre los infractores y por ello se cambió la forma en la que se comprobará quién votó y quién no.

Las personas que no pudieron sufragar por circunstancias de fuerza mayor, deberán acreditarlo y realizar el trámite correspondiente para no figurar en el padrón de infractores a la ley. De lo contrario, mantenerse como infractores impide ocupar cargos públicos por tres años y acarrea el impedimento de realizar trámites en la administración municipal, provincial y nacional.

Quienes no concurrieron a votar deberán presentarse junto con el DNI ante la Justicia para justificar la infracción de la misma forma que en los comicios anteriores y dentro de los 60 días.

Multas. Para las PASO y las elecciones generales de octubre fueron contempladas dos multas que se contabilizan de forma independiente. La infracción en las primarias es de 50 pesos y la infracción a las Legislativas de octubre de 100 pesos. Desde la Justicia Electoral explicaron que ambas son acumulables si la persona no votó en ninguno de los casos.

Para hacer efectivo el pago de la multa, se confeccionará un padrón con los infractores. El mismo estará disponible pasados los 60 días de la elección ya que es el tiempo que tienen los ciudadanos para justificarse. Una vez informados los padrones, se podrá realizar el pago de la multa.

La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio web de la Justicia Nacional Electoral.

Más de 500 kilómetros. Estaba eximido de la obligación de votar, pero deberá acreditar esa distancia ante la autoridad judicial más próxima. Esta acción es totalmente personal y debe hacerla con el DNI. Se puede hacer en las comisarías.

A la comisaría. El mismo día de la elección debía ir hasta la comisaría más cercana y pedir un certificado de distancia. Posteriormente el ciudadano tendrá 60 días corridos a la elección para presentar dicho trámite ante la Justicia Electoral.

Desde la Justicia Electoral explicaron que, en este caso, dicho trámite no es de carácter personal, por lo que puede presentarse otra persona con el DNI y el certificado para justificar la falta. Una vez realizado el trámite la persona deja de figurar en los padrones de infractores a la ley.

En caso de que la persona estuviese a menos de 500 kilómetros, tenía la obligación de votar y no había posibilidades de ser eximido.

Trabajo. Los trabajadores que tenían que cumplir con su actividad estaban eximidos de votar, pero podían ejercer su derecho al voto solicitando al empleador que le permita salir del trabajo para ir hasta el lugar asignado para sufragar.

En el caso de que el trabajo estaba a varios kilómetros de la zona en donde está empadronado, podía justificar su infracción mediante un certificado que puede hacerle su empleador. El trámite para demostrar el motivo de su ausencia ante la Justicia es el mismo que si se encuentra a más de 500 kilómetros.

Enfermedad. Quienes hoy estuvieron enfermos deberán pedir hoy mismo –y no otro día– un certificado médico. Según la ley, esto debería realizarse ante entes estatales, pero desde la Justicia Electoral indicaron que se puede contemplar un certificado de cualquier profesional siempre y cuando tenga número de matrícula y la fecha correspondiente.

Desde la Justicia Electoral aclararon que quienes no hayan votado en las primarias pueden hacerlo en las elecciones generales.




Fuente: Minuto Uno


Lunes, 12 de agosto de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet