Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Bezos, el hombre más rico del mundo


El fundador de Amazon se ubicó por primera vez en lo más alto de la lista que elabora la revista "Forbes".




El empresario reúne una fortuna de u$s 112.000 millones, la más grande registrada jamás por la publicación. Sumó u$s 39.000 millones en el último año. Segundo quedó Bill Gates y tercero Warren Buffet.

Jeff Bezos, el fundador de Amazon, es el primer millonario que reúne una fortuna de 12 cifras en la lista de Forbes.
Nueva York (EFE) - El fundador de Amazon, Jeff Bezos, debutó como la persona más rica del mundo según la lista anual que divulga la revista Forbes, y lo hizo pulverizando récords.

Bezos ostenta una fortuna de 112.000 millones de dólares, la más alta jamás registrada por la revista, y sumó 39.200 millones en el último año, un aumento en su patrimonio inédito en la historia del ránking de Forbes, que lo distingue en su artículo como la única persona que se ha clasificado con una fortuna de 12 cifras.

El fundador de Microsoft, Bill Gates, que ha encabezado la lista de los más ricos 18 veces en los últimos 24 años, quedó en segundo lugar con un patrimonio de 90.000 millones, 4.000 más que el año anterior. Forbes señala que la distancia en dólares que separa a Bezos y Gates, enfocado desde hace años en las labores filantrópicas, es "la más amplia entre los dos primeros puestos registrada desde 2001".

A los dos magnates les sigue otro estadounidense, el financiero Warren Buffet, con una fortuna de 84.000 millones; y en cuarto lugar está el francés Bernard Arnault, dueño de LVMH, que incluye firmas como Louis Vuitton, y ha ascendido siete puestos para ser coronado el europeo más rico, con 72.000 millones de dólares.

Los 71.000 millones de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, dejan alto el listón de los cinco más ricos, entre los que falta este año el español Amancio Ortega, fundador del imperio Inditex, que perdió 1.300 millones y queda en sexto lugar, con una fortuna de 70.000 millones.

En la lista, que incluye a 2.208 personas de todo el mundo con un mínimo de 1.000 millones en su haber, hay 259 nombres nuevos y otros 121 que han quedado fuera debido a las pérdidas o a los sucesos políticos, entre ellos diez poderosos árabes que figuraban el año pasado, como el príncipe de Arabia Saudí Alwaleed Bin Talal Alsaud.



CAYO TRUMP

El presidente estadounidense, Donald Trump, con una fortuna de 3.100 millones, cayó del puesto 544 que ostentaba en 2017 hasta el 766, con un descenso de 400 millones en su fortuna en tan sólo un año. Forbes achaca las pérdidas al descenso del valor de sus inmuebles en el centro de Manhattan y a la baja de ingresos en varios de sus campos de golf.

Entre los españoles, Amancio Ortega es seguido, a gran distancia, por su hija Sandra Ortega Mera -también del grupo Inditex-, que ocupa el puesto 237, con un patrimonio de 6.900 millones de dólares. Más atrás aparecen los presidentes de la cadena de supermercados Mercadona, Juan Roig (4.500 millones de dólares), y del grupo de hoteles Iberostar, Miguel Fluxá (4.400 millones).

Forbes cuenta entre sus nuevos ricos a los primeros "mil millonarios" de las criptomonedas, Chris Larsen y Changpeng Zhao, fundadores respectivamente de Ripple y Binance, dos plataformas de intercambio de divisas virtuales.

En total, aparecen 256 mujeres en la lista, una cifra superior a las 227 del año pasado y que incluye a 13 mujeres que comparten fortunas con sus maridos, hermanos o hijos, pero también a 72 mujeres millonarias que forjaron su riqueza por capacidad y talento personal, 16 más que en 2017. La mujer más rica es Zhou Qunfei, una empresaria de Hong Kong cuya compañía Lens Technology vende pantallas para teléfonos móviles.

Los bienes que incluye Forbes para elaborar su lista tienen en cuenta el valor de sus acciones, y este año apunta que el alza en los mercados de valores y el aumento en los precios de las materias primas, entre otros factores, han contribuido a una mayor creación de riqueza en todo el mundo.


Fuente: La Prensa


Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet