Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
0:42:10
 
 
Venezuela
El éxodo masivo de Venezuela ya es comparable con el registrado en Siria y Myanmar

La creciente migración de refugiados venezolanos preocupa a las autoridades de los distintos países de la región.


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacó que las solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos en el extranjero ya supera las 100.000 peticiones.

El éxodo masivo de venezolanos plantea entonces una problemática compleja para toda la región: según The Wall Street Journal, debido al colapso de la economía chavista, la décima parte de la población ya ha abandonado su territorio.

El número se ha visto acrecentado en los últimos meses: se calcula que cerca de tres millones de personas dejaron el país rico en petróleo tras dos décadas de medidas destructivas impulsadas por un Gobierno de izquierda.

Cerca de 550.000 venezolanos se encontraban refugiados en Colombia hacia fines de 2017, lo que representa un significativo aumento del 62% comparado con el mismo período de 2016.

El Gobierno colombiano ha señalado que otro medio millón de ciudadanos de Venezuela han ingresado al país solo en el mes y medio transcurrido de 2018.

La publicación destaca que aproximadamente 1.200.000 personas se han ido en los últimos dos años, según cifras compartidas por Tomás Páez, un experto en inmigración de la Universidad Central de Venezuela.

Las cifras son todavía más alarmantes cuando se las compara con el éxodo registrado en naciones que se encuentran atravesando un conflicto bélico y humanitario, al otro lado del mundo.

Según consigna el WSJ, los números correspondientes a Venezuela pueden ser comparados con los 600.000 sirios que solicitaron asilo en Alemania, o los 700.000 miembros de la minoría rohingya que escaparon hacia Bangladesh desde Myanmar (Birmania), tras la ofensiva lanzada en su contra a fines del año pasado.

"A parámetros mundiales, Colombia está recibiendo migrantes a un ritmo que se equipara a lo que hemos visto en los Balcanes o en Grecia, así como en Italia en 2015, durante el pico de la emergencia migratoria en Europa" compartió al WSJ, Joel Millman, un vocero de la agencia migratoria de las Naciones Unidas.

Según datos del Fondo Monetario Internacional, se espera que para fines de 2018 la economía venezolana tenga la mitad del tamaño que la que supo registrar en 2013, con un pronóstico de inflación del 13.000 por ciento.

Una encuesta llevada adelante a lo largo del territorio venezolano por la firma Consultores 21, con base en Caracas, reveló que el 40% de los consultados tiene intenciones de irse del país.

Más allá de que por su cercanía el país de preferencia sea Colombia, ya existen comunidades significativas de venezolanos en la Argentina, Ecuador, Chile y Brasil.



Fuente: Infobae


Viernes, 16 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet