Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Estados Unidos
Trump choca con el FBI y los servicios de inteligencia por la trama rusa


El presidente da luz verde a la publicación de un informe secreto que acusa a los investigadores de manipular información. El FBI ha pedido que no salga a la luz por sus omisiones


El presidente Donald Trump tiene listo su contragolpe a la trama rusa. Se trata de la inminente publicación de un informe secreto, elaborado por los republicanos del comité de inteligencia, que atribuye al FBI y altos cargos del Departamento de Justicia la manipulación de datos para seguir investigando los vínculos de Trump con el Kremlin. Una gravísima acusación que ha llevado al director del FBI, en un gesto insólito, a pedir que no se publique el documento por sus omisiones y falsedades. Trump ya ha dicho que no.


La ofensiva de Donald Trump contra la investigación de la trama rusa arrecia al tiempo que el fiscal especial Robert Mueller avanza hacia la declaración del presidente. La cercanía de este trascendental paso ha desatado el nerviosismo en la Casa Blanca y sus satélites republicanos. Los ataques hacia Mueller y todo aquello que lleve su marca y la del FBI son feroces. Senadores, congresistas y miembros del gabinete, jaleados por sus altavoces mediáticos, han extremado las críticas. “La reputación del FBI es la peor de su historia”, clamó Trump en diciembre.

No es un fenómeno nuevo. En mayo pasado, el Departamento de Justicia fulminó al entonces director del FBI, James Comey, principal encargado de las pesquisas. Oficialmente su cese se atribuyó a su confusa gestión del caso de los correos de Hillary Clinton, pero luego, el mismo Trump reconoció que era por la trama rusa.


El pasado lunes, le llegó el turno al número dos del FBI, Andrew McCabe. Antigua mano derecha de Comey, presentó su renuncia tras haber sido acusado por el presidente y los republicanos de actuar como un submarino de los demócratas para mantener artificialmente con vida la investigación.


Ahora, la nueva vuelta de tuerca radica el informe elaborado por los republicanos del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Tras meses de toma de declaraciones y acceso a documentos confidenciales sobre la trama rusa, han preparado una memoria de cuatro folios que establece, según han filtrado sus autores, que el FBI ocultó en 2016 datos básicos al juez para obtener la orden que les permitiese espiar al millonario Carter Page, uno de los asesores de campaña de Trump.

Los agentes, según esta versión, evitaron hacerle saber a la autoridad judicial que la información que les llevaba a sospechar de Page procedía del explosivo informe Steel, un dossier altamente radiactivo, pero basado en fuentes no validadas. El juez, desconocedor del origen de la solicitud, dio su visto bueno en octubre. No acabaron ahí los males. Los republicanos señalan que en primavera de 2017 la autorización fue prorrogada por el número dos del Departamento de Justicia, el odiado Rod Rosentein, el mismo que, después de la escandalosa caída de James Comey, nombró un fiscal especial para investigar la trama rusa.

Cargada el arma, los intentos de frenar el disparo han sido baldíos. El comité de inteligencia, con mayoría republicana, votó el lunes a favor de difundir el informe. Y el presidente, que es el único que podría vetarlo, declaró tras el discurso del estado de la Unión que estaba de acuerdo.

Ante la inminencia de su publicación, posiblemente este mismo viernes, el hasta ahora silencioso director del FBI, Christopher A. Wray, ha dado el insólito paso de enfrentarse al presidente y pedir que el texto no salga a la luz. En un comunicado, Wray expresa su “grave preocupación” por un documento que presenta “omisiones fácticas que impactan en su credibilidad”.

El desesperado aviso de Wray ha venido seguido por la alarma de la comunidad de inteligencia y del Departamento de Justicia, el organismo encargado de supervisar al fiscal especial. Aunque apostados en el anonimato, han alertado de que el informe antepone el interés político a la seguridad nacional y deja al aire fuentes y métodos de recolección de datos altamente sensibles. Un argumento que apenas ha impactado en los republicanos. “Está claro que altos cargos del FBI usaron información sin verificar para lograr una orden judicial. Dejemos que la verdad salga a la luz y entonces tomemos las medidas para que esto no vuelva a suceder”, ha afirmado el presidente del comité, el republicano Devin Nunes. La maquinaria difícilmente va a ser frenada. Es la hora del contragolpe de Trump.


Fuente: El País




Jueves, 1 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet