Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Sube el dólar: cinco claves para entender qué es lo que está pasando
El dólar cerró hoy a 19,93 para la venta



l dólar se apreció cerca del 5% en lo que va del mes y superó su anterior marca histórica. La escalada, que se acentuó en las dos últimas ruedas luego que el mercado anticipara una baja en las tasas de referencia del Banco Central (BCRA) que finalmente sucedió, abre el interrogante sobre el eventual traslado a precios, cuál es el nuevo techo de la divisa y las consecuencias que puede traer sobre la economía.

El billete empezó el año con una cotización de $18,92 en el segmento minorista y en 24 días acumuló un alza de casi un peso. Luego de tocar su máximo histórico el 28 de diciembre, tras el anuncio del Gobierno del cambio en las metas de inflación (pasó del 12% al 15% para 2018), la divisa superó su récord ayer y hoy continuó su tendencia alcista.

En el minorista, avanzó 27 centavos y cerró en $19,93. En el mayorista, en tanto, la moneda subió 31 centavos y concluyó la jornada en $19,65. De esta manera, acumula una depreciación del 6,8% en lo que va de enero.

pasando
El dólar cerró hoy a 19,93 para la venta
El dólar cerró hoy a 19,93 para la venta
41 24 de enero de 2018 • 15:29
El dólar se apreció cerca del 5% en lo que va del mes y superó su anterior marca histórica. La escalada, que se acentuó en las dos últimas ruedas luego que el mercado anticipara una baja en las tasas de referencia del Banco Central (BCRA) que finalmente sucedió, abre el interrogante sobre el eventual traslado a precios, cuál es el nuevo techo de la divisa y las consecuencias que puede traer sobre la economía.

El billete empezó el año con una cotización de $18,92 en el segmento minorista y en 24 días acumuló un alza de casi un peso. Luego de tocar su máximo histórico el 28 de diciembre, tras el anuncio del Gobierno del cambio en las metas de inflación (pasó del 12% al 15% para 2018), la divisa superó su récord ayer y hoy continuó su tendencia alcista.

En el minorista, avanzó 27 centavos y cerró en $19,93. En el mayorista, en tanto, la moneda subió 31 centavos y concluyó la jornada en $19,65. De esta manera, acumula una depreciación del 6,8% en lo que va de enero.


Martin Kalos, director de EPyCA Consultores, entiende que una de las razones por las cuales subió el dólar es porque estaba atrasado con respecto al resto de los precios: "La devaluación el año pasado no fue tan alta como la inflación. A eso se suma la baja de las tasas de interés de referencia del BCRA que impacta sobre la decisión de si ir a tasa en pesos y ganar interés que te paga una Lebac o apostar a otro instrumento como el dólar".

¿Por que sube el dólar?
Según los analistas, la suba se explica por varias razones, pero principalmente porque los inversores, que prevén que las tasas seguirán bajando, desarman su cartera en pesos y se dolarizan. Este movimiento se produce en un momento en que no hay una gran oferta de divisas en el mercado, lo que hace que la suba de la demanda impulse el precio.




Fuente: La Nacion


Miércoles, 24 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet