Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
México cerró 2017 con 25.339 asesinatos: la cifra más alta desde que hay registro
México, sacudido por una creciente ola de violencia ligada al narcotráfico, cerró 2017 con 25.339 asesinatos, la cifra más alta desde que empezó el registro, en 1997, según las cifras del gobierno.
El Secretariado Ejecutivo de Seguridad del ministerio de Gobernación (Interior) divulgó el sábado las cifras de homicidios de diciembre de 2017, 2.219, que llevan el total anual a 25.339.

En noviembre, el número de asesinatos ya fue de 23.101, superando los 22.409 de 2011, hasta entonces el año más violento desde que en 1997 se puso en marcha el registro de homicidios dolosos en México.

La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en 2017 fue de 20,51, contra 16,80 en 2016.

México vive una ola de violencia ligada al narcotráfico y que ha dejado más de 200.000 muertos desde diciembre de 2006, cuando el gobiernos federal lanzó un polémico operativo militar antidrogas que según sus críticos sólo ha contribuido a que se multipliquen los asesinatos y ataques.

Las cifras no detallan cuántas de estas muertes violentas están ligadas a la criminalidad, pero algunos expertos señalan que se trata de una importante mayoría, dado que se registran sobre todo en estados con presencia de cárteles de las drogas, como Guerrero (sur) y Veracruz (este).

En el último año, estados que no hace mucho eran ajenos a la violencia, como Baja California Sur, Colima (noroeste) y Guanajuato (centro), empezaron a ser sacudidos por distintos ataques criminales.

De 2013 a 2015, el número de homicidios bajó de los 20.000, pero en 2016 repuntó a 20.545.

Algunos expertos en narcotráfico atribuyen este recrudecimiento al surgimiento de numerosas células criminales autónomas tras la captura de los jefes de los cárteles de las drogas.

También señalan la diversificación del delito, pues las bandas criminales ahora lo mismo trafican con gasolina robada que extorsionan a comerciantes o secuestran o trafican con personas.

En medio de este recrudecimiento de la violencia, en diciembre pasado, el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus aliados aprobaron en el Congreso una polémica ley de seguridad que según sus críticos conduciría a la militarización del país cuando, advierten, la estrategia militar antidrogas no habría dado los frutos esperados.

Una alcaldía del estado de Puebla, legisladores opositores y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (defensoría) han presentado controversias de inconstitucionalidad contra esta ley ante la Suprema Corte.






Fuente: AFP


Domingo, 21 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet