Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Los peruanos esperan un mensaje de unidad, en el último día de visita del Papa
Los peruanos esperan hoy un mensaje de unidad y esperanza del Papa Francisco, quien cerrará con una misa en Lima una visita en la que defendió a nativos amazónicos de la explotación de sus tierras, fustigó la corrupción, el feminicidio y la inseguridad ciudadana.
El Sumo Pontífice, quien llegó el jueves a Perú, oficiará la misa en un campo de la base aérea La Palmas de la capital, donde está previsto que asistan más de un millón de personas. Muchas hicieron vigilia en el lugar toda la noche a la espera de la hora de la eucaristía, para la cual están anticipadas altas temperaturas y una radiación ultravioleta extrema.

“Después de 30 años voy a poder ver a un Papa. Estoy ansiosa, ojalá nos dé un mensaje de paz y esperanza, nuestro país lo necesita”, dijo Elvira Guerrero, ama de casa de 38 años que planea acudir a la misa con sus dos hijos.

Lima, que alberga casi un tercio de los 32 millones de habitantes del país andino, lucía ambiente de fiesta, con carteles en las calles colocados desde antes del arribo del religioso de nacionalidad argentina.

La acogida de los peruanos ha sido muy cálida en todas las actividades del Sumo Pontífice, con emociones y lágrimas.

En su viaje del sábado al norte, pidió luchar contra la “plaga” del feminicidio, en un día en el que cargó también contra la violencia de los sicariatos y la falta de oportunidades de los habitantes de la región.

Un día antes, hizo una encendida defensa de los pueblos amazónicos y del medio ambiente que los alberga, al afirmar que los grandes negocios y “la avidez del consumo” no deben destruir su hábitat natural, clave para todo el planeta.



TRIBUTO A SANTOS PERUANOS

Antes de la misa, el Papa se reunirá con cientos de sacerdotes y monjas en la Catedral de Lima, una basílica de estilo renacentista y neoclásico construida mayormente entre los siglos XVI y XVII sobre palacios incas. Allí rendirá tributo a tres santos peruanos.

Pese a que el número de católicos ha descendido en Perú, el nivel de fieles es unos de los más altos de Latinoamérica. Un sondeo de la firma Datum publicado la última semana reveló que un 72 por ciento se manifiesta como católico, por debajo del 81 por ciento de hace más de una década.

Francisco salió varias veces al balcón de la Nunciatura -donde se aloja- para orar y saludar a la multitud allí congregada noche y día. Asimismo, al iniciar sus actividades cada jornada, dedicó un tiempo para saludar y bendecir a los presentes, especialmente a niños enfermos.

El Perú visitado por el Papa es un país dividido, luego de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgara en vísperas de la Navidad un indulto al exmandatario Alberto Fujimori, de 79 años, quien cumplía prisión por su responsabilidad en la matanza de 25 personas, entre ellas un niño.

La visita de Francisco se produce también en momentos en que el país es presa de escándalos de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht y que involucró a cuatro últimos gobiernos, incluido el de Kuczynski.

La última vez que un Papa estuvo en Perú, un país históricamente conservador, fue hace tres décadas. El fallecido Juan Pablo II visitó la nación andina en 1985 para una visita apostólica y en 1988 para un Congreso Eucarístico.

Al finaliza la jornada, volverá al Vaticano tras una gira que lo llevó también a Chile, donde llamó a la unidad, al perdón, a abrir sus brazos a las nuevas oleadas de inmigrantes y pidió perdón por los casos de abusos sexuales que han involucrado a sacerdotes en los últimos años.






Fuente: Reuters


Domingo, 21 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet