Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
El dólar se hundió 32 centavos y perforó los $ 19 luego de que el BCRA bajara la tasa menos de lo previsto
Luego de que el Banco Central decidiera bajar levemente la tasa de política monetaria al 28%, el dólar se hundió este miércoles 32 centavos y perforó los $ 19, en bancos y agencias de la city porteña


Como respuesta a la decisión de la autoridad monetaria de recortar la tasa referencia en 75 puntos básicos, menor de lo que estimaba el mercado, la oferta de divisas reapareció con intensidad en la plaza y en varios tramos de la jornada no encontró respuesta en la punta compradora, justificando una (previsible e) importante caída en la cotización.

Así, el minorista terminó en $ 18,99, mientras que el mayorista retrocedió 33 centavos y medio a $ 18,65, acercándose al mínimo del año ($ 18,43).

En los últimos días, los inversores habían operado con la expectativa de una baja mucho más importante en la tasa de referencia, incluso de hasta 200 puntos básicos, en función de los rendimientos que se observaban en el mercado secundario de Lebac, y luego de que se anunciaran a fines de 2017 metas de inflación mucho más laxas (del 15% para 2018, desde el 12% -como techo- previo).

Pero el Central buscó una dosis gradualista y admitió que será "cauteloso" en la adecuación de la política monetaria al nuevo sendero de desinflación.

"Creemos que el Central decidió continuar con el sesgo antiinflacionario de manera de converger al objetivo de inflación de 15 por ciento para 2018, pero con una menor velocidad de desinflación que la planeada originalmente, correspondiente a un sendero de política monetaria menos contractiva", señaló AdCap Securities Argentina en un informe.

Por su parte, Delphos Investment indicó que si bien se espera que "el tipo de cambio ceda en las próximas ruedas a la luz de esta definición (baja de tasa), no está todo dicho. Es por esto que mantenemos una actitud de cautela, dado que podría haber un tercer round en esta disputa".

En frente externo, los operadores miraban de cerca la evolución de la tasa del bono a estadounidense a 10 años, que tocaba máximos de 10 meses, después de que los funcionarios encargados de revisar la cartera de China en moneda extranjera recomendaron desacelerar o detener las compras de los títulos de EEUU debido a que el mercado sería cada vez menos atractivo y ante las tensiones comerciales con Washington, reportó el miércoles la agencia Bloomberg.

Así, el rendimientos del bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subía al 2,56%, aunque más temprano llegó a rozar el 2,60%.

En la plaza paralela, por su parte, el dólar blue cae 20 centavos a $ 19,34, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" descendió ayer 14 centavos a $ 18,98.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron ayer u$s 137 millones hasta los u$s 55.124 millones.




Fuente: Ámbito


Miércoles, 10 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet