Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Mundo
Chile recibirá a Francisco con una polémica por la ley de género
La legislación que debaten los diputados podría ser aprobada durante la visita papal la semana próxima.

Chile.- Fidel Espinoza es socialista, presidente de la Cámara de Diputados de Chile, y dijo anteayer que le parecía "un poco provocativo" tratar el proyecto de ley de identidad de género el próximo martes, el mismo día que el papa Francisco tiene previsto realizar actividades en Santiago. Ante la posibilidad de que se estancara el proyecto, laicos y liberales exigieron que el Congreso hiciera respetar su autonomía, mientras los conservadores adhirieron a la idea de Espinoza. La pelea fue muy dura.

Ayer, el proyecto comenzó a discutirse artículo por artículo en una comisión. Espinoza reconoció que se había equivocado en el adjetivo y la tensión bajó. Solo un poco, porque fuera de la política hay grupos de ciudadanos que pidieron reunirse con el Pontífice, y como no tendrán esa posibilidad, advirtieron que se manifestarán durante los recorridos y las actividades para llamar su atención. Eso también subió la alerta.

La Comisión Nacional para la visita del Papa reiteró, sin embargo, que no reaccionarán ante las protestas.

Mientras el Parlamento aprobaba el artículo que consagra la identidad de género como un derecho, en una pantalla del Paseo Ahumada, la peatonal más concurrida de Santiago, pasaron un mensaje de Jorge Bergoglio con un saludo para Chile y Perú, los dos países que visitará durante la semana próxima.

"Deseo mirarlos a los ojos, ver sus rostros y poder, entre todos, experimentar la cercanía de Dios, su ternura y misericordia que nos abraza y consuela", dijo y agregó: "Conozco la historia de sus países, fraguada con tesón y entrega. Deseo con ustedes dar gracias a Dios por la fe y el amor a Dios y a los hermanos más necesitados, especialmente por el amor que ustedes tienen hacia aquellos que están descartados de la sociedad. Esta cultura del descarte cada vez nos ha invadido más".

El mensaje de Francisco fue celebrado por la iglesia chilena, pero en la misma jornada recrudecieron las críticas de grupos como los "Laicos de Osorno", que se oponen al nombramiento como obispo de la región de un prelado al que acusan de encubrir casos de abuso sexual. A través de su vocero, Juan Carlos Claret, reiteraron que se manifestarán en todos los recorridos del papamóvil en Santiago.

Su protesta es contra el nombramiento en 2015 del obispo de Osorno, Juan Barros, al que se lo vincula con el sacerdote Fernando Karadima, suspendido de por vida del sacerdocio por abusos sexuales que cometió en la parroquia El Bosque, de Santiago.

Una de las víctimas de Karadima, el cirujano James Hamilton, escribió una carta al periódico The Clinic en la que cuestionó a las autoridades eclesiásticas y religiosas. "¿Por qué frente a la denuncia leal y confiada de víctimas ya debilitadas por el sufrimiento y la edad (?), la respuesta ha sido casi invariablemente la misma: negación, indiferencia, silencio y frialdad? (?) Señor Francisco, ¿por qué no nos recibes? ¿No nos crees?".

Otro escándalo que se destapó hace pocos días es el de la Congregación de los Hermanos Maristas, que admitió haber ocultado abusos de tipo sexual durante más de diez años en al menos dos colegios que administra la orden. Algunos de los casos datan de más de 40 años. El cardenal Ricardo Ezatti lamentó los posibles abusos, que ya están siendo investigados por la Justicia chilena, y dijo que "la verdad siempre nos hace libres".

Tensión con los mapuches
El otro foco de tensión que preocupa a las autoridades, pero no a los organizadores del viaje apostólico, está en Temuco. Las comunidades mapuches que reclaman tierras ocupadas por la Iglesia Católica e incluso terrenos en los que el Papa oficiará una misa para 400.000 personas el 17 de enero, convocaron un día antes, en el cerro Ñielol, de Temuco, a una Conferencia Internacional de Pueblos Indígenas para tratar exclusivamente la visita de Francisco.

Después de Temuco, el mismo 17, Francisco regresará a Santiago para su encuentro con los jóvenes en el Templo Votivo, de Maipú. Esta fue ayer la última preocupación de la Iglesia Católica chilena, que admitió que la descarga de las 40.000 entradas gratis online estuvo "menos rápida" de lo que esperaban.

Presumen que puede ser por las vacaciones y el desinterés, y de mantenerse la escasa descarga, podrían abrir el rango de edad para que se integren nuevos públicos.

Fuente: La Nación


Miércoles, 10 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet