Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Internacionales
Marcon homenajeó a víctimas de atentados en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió un sencillo homenaje este domingo por la mañana, por deseo expreso de las familias, a las víctimas de los atentados yihadistas en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo y la tienda Hyper Cacher, tres años después de los hechos.
El jefe del Estado estuvo acompañado en particular por los ministros del Interior, de Justicia, de Cultura, de la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, así como por el ex primer ministro Manuel Valls.

Varios miembros del equipo de Charlie Hebdo participaron en la ceremonia, como el director de la redacción Riss y el redactor jefe, Gérard Biard.

El homenaje comenzó hacia el mediodía, ante los antiguos locales de la publicación satírica, en el distrito XI de París, donde los hermanos Saïd y Chérif Kouachi mataron a 11 personas el 7 de enero de 2015.

Entre las víctimas -las primeras de los 241 muertos en ataques yihadistas en Francia en tres años- figuran personalidades emblemáticas de Charlie Hebdo, como su director y dibujante Charb, los caricaturistas Cabu, Wolinksi, Tignous y el economista Bernard Maris.

Tras la lectura de los nombres de los muertos, la colocación de coronas de flores y un minuto de silencio, La Marsellesa -himno nacional francés- resonó en el frío parisino. Macron conversó después con las familias de las víctimas.

La misma ceremonia se repitió unos metros más lejos, donde murió el policía Ahmed Merabet, asesinado por los hermanos Kouachi cuando intentaba detener a los yihadistas en su huida.

Macron celebró un mismo homenaje después en la Porte de Vincennes (distrito XX de París), en el supermercado cásher que fue el blanco el 9 de enero de 2015 de un ataque perpetrado por otro yihadista, Amédy Coulibaly, que mató a tres clientes y a un empleado judío.

El jefe del Estado y otras personalidades permanecieron unos minutos en la tienda. Los principales responsables de la comunidad judía en Francia también estuvieron presentes.

El lunes, el ministro del Interior, Gérard Collomb, representará a Macron -de visita en China- en un homenaje a Clarissa Jean-Philippe en Montrouge, en el sur de París. Esta joven policía, que acudió a un accidente de circulación, fue asesinada en plena calle por Amédy Coulibaly el 8 de enero de 2015.

El 11 de enero de 2015, más de cuatro millones de personas salieron a las calles de las grandes ciudades de Francia, siguiendo muchos de ellos el lema "Je suis Charlie", en defensa de la libertad de expresión.

En un mensaje publicado el domingo en Facebook, el expresidente François Hollande dijo que "no debemos olvidar nada de esos terribles días". "Francia puede estar orgullosa de haber actuado dignamente desfilando masivamente el 11 de enero con los dirigentes del mundo entero, en nombre de los derechos humanos y de la libertad", añadió.







Fuente: NA


Domingo, 7 de enero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet