Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
El Papa despidió el 2017: contrastó la labor de los "artesanos del bien común” y las “obras de muerte” de las guerras
En su último discurso del año, dedicado a la acción de gracias en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco no ha ocultado los problemas, pero se ha centrado en aplaudir «a todas las personas que contribuyen cada día con pequeños pero preciosos gestos concretos al bien de Roma» o de las ciudades en que viven.
Estos héroes y heroínas anónimas, según el Papa, «intentan cumplir sus deberes lo mejor posible, conducen en el tráfico con criterio y prudencia, respetan los lugares públicos, señalan lo que está mal, ayudan a los ancianos y las personas con dificultades, y así sucesivamente».

Y lo hacen, además, «sin discursos, sin publicidad, pero con un estilo de educación cívica practicado en las cosas cotidianas».

El Santo Padre ha manifestado «un gran aprecio por los padres, los enseñantes y todos los educadores que, con este estilo, intentan educar los niños y muchachos en el sentido cívico y la ética de la responsabilidad, enseñándoles a sentirse parte responsable, a cuidar y a interesarse por la realidad que les rodea».

En tono muy positivo, Francisco ha hecho notar que «aunque no son noticia, estas personas son la mayor parte de la gente que vive en Roma. No pocas de entre ellas pasan estrecheces económicas, pero no se lamentan ni alimentan sentimientos de rencor, sino que se esfuerzan por hacer cada día su parte para mejorar un poco las cosas».

Son, en definitiva, «artesanos del bien común, que aman su ciudad no con palabras sino con obras».

El discurso del Papa en la ceremonia del «Te Deum» de acción de gracias ha sido constructivo y realista, sin dejar de señalar lo que va mal o muy mal, como ha hecho sin temor numerosas veces a lo largo del año que ahora termina.

En su balance, Francisco ha hecho notar que «Dios nos entregó un 2017 íntegro y sano, pero nosotros, los humanos, lo hemos malgastado y herido de tantos modos con obras de muerte, mentiras e injusticias».

Las guerras, son, según el Papa, «el signo flagrante de este orgullo reincidente y absurdo. Pero lo son también todas las pequeñas o grandes ofensas a la vida, a la verdad o a la fraternidad que causan múltiples formas de degradación humana, social y medioambiental».



PEDIR PERDÓN

Sus palabras eran severas, pero no eran negativas. El Papa invitaba a pedir perdón, a dar gracias, y a emprender un 2018 por caminos mejores. Proponía un año marcado por dos componentes de la vida social que se echan en falta: solidaridad y civismo.

La acción de gracias en la basílica de San Pedro ha sido realzada por la belleza de los cantos y el extraordinario sonido del nuevo órgano digital, que sustituye al antiguo sistema del micrófono y los altavoces, cuya calidad es muy limitada, sobre todo para las retransmisiones televisivas mundiales.

Al término de la ceremonia, caída ya la noche, el Santo Padre ha ido a rezar un rato en silencio ante el Nacimiento monumental en la plaza de San Pedro, que representa las siete obras de misericordia corporales, desde vestir al desnudo hasta alojar al peregrino o dar de comer al hambriento. Mientras le explicaban el significado de cada figura, la plaza se llenaba de las entrañales notas de «Noche de paz».

Ha sido una visita sencilla y entrañable, en medio de los fieles. Caminando a pie durante largo rato para saludar a muchos, el Papa ha dedicado atención preferente a los niños en brazos de sus padres y a los jóvenes, que serán los protagonistas del 2018 con un Sínodo dedicado a ellos.






Fuente: ABC.es


Domingo, 31 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet