Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
SOCIEDAD
Pequeños productores realizaron un "verdurazo" en favor de los jubilados
Pequeños productores protagonizaron este miércoles frente al Congreso un "verdurazo" para protestar por la situación que atraviesa el sector y entregaron unos 20 mil kilos de hortalizas a decenas de jubilados que se acercaron a la plaza.


"Llevo una bolsa con lo que me dieron. Soy jubilada y cobro la mínima: para mí, ahora, es indispensable comer y vivir", expresó una mujer que se presentó para recibir verduras.

Para evitar incidentes por la cantidad de gente, los organizadores de la protesta, pertenecientes a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), entregaban bolsas con un peso promedio de 5 kilos.

Nahuel, uno de los productores participantes de la protesta, afirmó: "los alquileres aumentan constantemente, hay diferencias del 400% en lo que sale de la quinta y lo que se paga en los negocios y el gobierno no ha tomado una sola medida" a favor del sector.

"No podemos tener un diálogo con el Gobierno, ni con el Ministerio de Agroindustria: no han tratado ni una propuesta de las que les llevamos, como por ejemplo la de regulación de precios: el cajón de tomate se paga 20 pesos en la quinta y en los comercios se vende el kilo a 20 pesos", agregó Nahuel, en declaraciones a la prensa.


La entidad de productores explicó que se tomó la decisión de hacer la convocatoria frente al Parlamento para regalar 20.000 kilos de verduras porque allí "se votó en contra de los jubilados" y es donde "no se avanza con la ley de acceso a la tierra".

Asimismo, los productores aprovecharon la manifestación para denunciar "la crítica situación del sector" ante la política agroindustrial del Gobierno apuntada "al monocultivo de la producción de soja", según dijo un agricultor.

La UTT denunció que "con la reducción de las retenciones a la exportación de soja, el Gobierno pactó con el agronegocio una reducción del 6% en las retenciones para el 2018, lo que equivale a más de $1.000 millones de dólares menos de recaudación para el Estado".

"Eso así una transferencia directa para las economías más concentradas, en detrimento del sector de la agricultura familiar", expresaron los productores hortícolas en la manifestación frente al Congreso.

"Donamos no porque nos sobre, sino porque creemos en la solidaridad entre el pueblo", manifestó la Unión en su cuenta de Facebook al anunciar el "verdurazo".

La UTT, el 23 de diciembre del año pasado protagonizó un "verdurazo" en el porteño barrio de Constitución al regalar 15 mil kilos de verduras en la esquina de Brasil y Hornos, como protesta ante la falta de rentabilidad en el sector.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 27 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet