Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Corea del Norte condena sanciones de la ONU como "un acto de guerra"
Corea del Norte condenó este domingo las últimas sanciones de la ONU contra el país calificándolas como "un acto de guerra", en su primera reacción a las resoluciones votadas el viernes como respuesta al lanzamiento de un misil balístico intercontinental a finales de noviembre.
"Rechazamos completamente las últimas sanciones (...) como una violenta violación de la soberanía de nuestra república y como un acto de guerra que destruye la paz y la estabilidad de la península coreana y de la región", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Pyongyang en un comunicado publicado por la agencia estatal KCNA.

Esta es la primera reacción oficial de Pyongyang, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara de forma unánime un endurecimiento de las sanciones contra Corea del Norte, con medidas como la restricción de los suministros de petróleo, vitales para los programas de misiles y de armas nucleares.

La resolución, presentada por Estados Unidos, también ordena la repatriación de norcoreanos que trabajan en el extranjero y aportan divisas al régimen de Kim Jong-Un.

La resolución aprobada por el Consejo tiene la intención de limitar las entregas de crudo a 4 millones de barriles por año.

Las importaciones de Corea del Norte de productos de petróleo refinados, incluidos diésel y queroseno, se limitarán a 500.000 barriles el próximo año contra 2 millones anteriormente.

Todos los países podrán interceptar, inspeccionar, bloquear y confiscar buques sospechosos de transportar cargas ilegales desde o hacia Corea del Norte.


SANCIONES INOPERANTES

Estas sanciones fueron aprobadas tres semanas después de que Pyongyang lanzara un nuevo ensayo de misil balístico intercontinental (ICBM), que según Corea del Norte que tiene la capacidad de golpear cualquier ciudad estadounidense.

La prueba de la serie Hwasong-15 desató los temores sobre un avance significativo del programa militar norcoreano que se ha acelerado desde la llegada al poder de Kim en 2011.

Este domingo Pyongyang prometió que el país continuará su esfuerzo armamentístico de forma "más vigorosa" para "lograr un equilibrio de poder con Estados Unidos".

"Si piensan que esas sanciones inoperantes podrán impedir la marcha victoriosa de nuestro pueblo que ha logrado (...) que logró la meta histórica de construir un arma nuclear nacional, entonces no habrá ningún error más grande que este", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Pyongyang.

"Estados Unidos y las marionetas que lo siguen nunca deberían olvidar que nuevo estatuto adquirido por nuestra nación como una nación que puede representar una amenaza nuclear real al territorio estadounidense continental", agregó.

Corea del Norte asegura que su misil Hwasong 15 tiene la capacidad de transportar "una ojiva pesada extragrande" a cualquier parte del territorio estadounidense.

Sin embargo, los expertos han expresado su escepticismo con respecto a la capacidad de Corea del Norte de preservar la supervivencia de las ojivas en el proceso de reingreso a la atmósfera.





Fuente: NA


Domingo, 24 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet