Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
De racha, el Merval escaló un 1,6% y marcó un nuevo máximo histórico (en la semana saltó 7%
De racha ,el índice Merval subió por quinta jornada consecutiva al avanzar un 1,6% a 28.931,54 unidades, su nuevo máximo histórico, ante el amplio interés de los inversores luego de que el Congreso aprobara iniciativas del Gobierno para ayudar a bajar el déficit fiscal y reducir impuestos a empresas.



El panel líder llegó a superar cerca del cierre los 29.000 puntos (llegó a 29.020,09), aunque no logró sostenerlos en la última hora de operaciones.

Los principales avances del día los registraron PGR - Andes Energía (+7,4%); Transener (+6,2%); y Agrometal (+5,9%).

En el otro extremo, los descensos más pronunciados fueron los que protagonizaron San Miguel (-2,6%); Comercial del Plata (-1,4%); y Central Costanera (-1,2%).

El volumen operado en acciones fue de $ 825,98 millones (+3,2% respecto al jueves), con 65 compañías al alza, 19 de ellas a la baja y 8 sin cambios en su cotización.

Operadores coincidieron en que parte de la liquidez sobrante de la última licitación de letras del banco central fue dirigida a la Bolsa, por la proyección de crecimiento de las acciones, y otra parte reinvertida en dólares, por el atraso cambiario, turismo de verano, giro de divisas al exterior y las perspectivas de una mayor baja en las tasas de interés en pesos.

El mercado también celebró la luz verde que recibió en Diputados el proyecto de presupuesto 2018, que prevé un crecimiento de la economía del 3,5% ciento y una inflación promedio de 15,7%. En tanto, el Congreso también aprobó esta semana una controvertida reforma previsional y avanzó en un esperado proyecto tributario.

De este modo, el Merval acumuló un alza del 6,9% en la semana.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) cerraron en terreno positivo, en otra jornada con fuerte apreciación de la moneda de EEUU en el mercado mayorista (cruzó la barrera de los $ 18).

En este contexto, el Bonar 2018, el Argentina 2027 y el Discount con ley argentina subieron un 1,2%; el Par con legislación de Nueva York aumentó un 1,1%; el Bonar 2020, un 0,8%; el Argentina 2022, un 0,7%; mientras que el Bonar 2024 se apreció un 0,4%.

También volvieron a subir subieron con fuerza los cupones del PBI, luego de que el miércoles se conociera que el PBI argentino creció un 4,2% interanual en el tercer trimestre y acumula una expansión del 2,5% en los primeros nueve meses del año, según el INDEC.

Así, cupón el que cotiza en dólares con ley argentina ganó un 2,4%; y el nominado en pesos sumó un 1,4%.

Algunos inversores mantienen la ilusión de que se gatille su pago. Recordemos que el PBI debe crecer al menos un 3% este año para que se active el pago del cupón, algo que los analistas ven "complicado".

Por último, el riesgo país, medido por la banca JP.Morgan, operaba estable en la zona de los 347 puntos básicos.



Fuente: Ámbito


Viernes, 22 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet