Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
ECONOMÍA
De racha, el Merval escaló un 1,6% y marcó un nuevo máximo histórico (en la semana saltó 7%
De racha ,el índice Merval subió por quinta jornada consecutiva al avanzar un 1,6% a 28.931,54 unidades, su nuevo máximo histórico, ante el amplio interés de los inversores luego de que el Congreso aprobara iniciativas del Gobierno para ayudar a bajar el déficit fiscal y reducir impuestos a empresas.



El panel líder llegó a superar cerca del cierre los 29.000 puntos (llegó a 29.020,09), aunque no logró sostenerlos en la última hora de operaciones.

Los principales avances del día los registraron PGR - Andes Energía (+7,4%); Transener (+6,2%); y Agrometal (+5,9%).

En el otro extremo, los descensos más pronunciados fueron los que protagonizaron San Miguel (-2,6%); Comercial del Plata (-1,4%); y Central Costanera (-1,2%).

El volumen operado en acciones fue de $ 825,98 millones (+3,2% respecto al jueves), con 65 compañías al alza, 19 de ellas a la baja y 8 sin cambios en su cotización.

Operadores coincidieron en que parte de la liquidez sobrante de la última licitación de letras del banco central fue dirigida a la Bolsa, por la proyección de crecimiento de las acciones, y otra parte reinvertida en dólares, por el atraso cambiario, turismo de verano, giro de divisas al exterior y las perspectivas de una mayor baja en las tasas de interés en pesos.

El mercado también celebró la luz verde que recibió en Diputados el proyecto de presupuesto 2018, que prevé un crecimiento de la economía del 3,5% ciento y una inflación promedio de 15,7%. En tanto, el Congreso también aprobó esta semana una controvertida reforma previsional y avanzó en un esperado proyecto tributario.

De este modo, el Merval acumuló un alza del 6,9% en la semana.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) cerraron en terreno positivo, en otra jornada con fuerte apreciación de la moneda de EEUU en el mercado mayorista (cruzó la barrera de los $ 18).

En este contexto, el Bonar 2018, el Argentina 2027 y el Discount con ley argentina subieron un 1,2%; el Par con legislación de Nueva York aumentó un 1,1%; el Bonar 2020, un 0,8%; el Argentina 2022, un 0,7%; mientras que el Bonar 2024 se apreció un 0,4%.

También volvieron a subir subieron con fuerza los cupones del PBI, luego de que el miércoles se conociera que el PBI argentino creció un 4,2% interanual en el tercer trimestre y acumula una expansión del 2,5% en los primeros nueve meses del año, según el INDEC.

Así, cupón el que cotiza en dólares con ley argentina ganó un 2,4%; y el nominado en pesos sumó un 1,4%.

Algunos inversores mantienen la ilusión de que se gatille su pago. Recordemos que el PBI debe crecer al menos un 3% este año para que se active el pago del cupón, algo que los analistas ven "complicado".

Por último, el riesgo país, medido por la banca JP.Morgan, operaba estable en la zona de los 347 puntos básicos.



Fuente: Ámbito


Viernes, 22 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet