Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
El juez Lleral pidió peritar el DNI de Santiago Maldonado: dudas sobre si pudo resistir 78 días bajo el agua
El magistrado consultó al INTA para que analice los materiales del documento tarjeta. La familia del joven tatuador sospecha que pudo haber sido "plantado"


Santiago Maldonado cayó al agua helada del río Chubut el 1° de agosto, en medio de un operativo represivo de Gendarmería dentro de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen. Fue encontrado sin vida en ese mismo cauce 78 días después. Según la autopsia, minutos después de tocar el río sufrió hipotermia y se ahogó. Cuando lo hallaron, sólo la ropa que llevaba al morir pesaba 30 kilos. También estaba entre sus pertenencias el DNI. Ahora el juez del caso, Guillermo Gustavo Lleral, busca descartar la posibilidad de que el documento haya sido "plantado".

En una cédula de notificación enviada el jueves 14, el magistrado le pidió al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que informe si tiene puede analizar el documento de Maldonado para entender si es posible que haya estado sumergido entre el 1° de agosto y el 17 de octubre.

El pedido fue hecho por la familia Maldonado a través de su abogada Verónica Heredia y el juez hizo lugar. "No hay explicación lógica de por qué aparece el cuerpo de mi hermano recién el 17 de octubre en un lugar donde ya se había rastrillado", dijo a fines de octubre Sergio Maldonado. Sigue pensando igual.





"Requiérase (…) que informe si ese organismo se encuentra en condiciones de realizar una pericia con el objeto de determinar materias primas utilizadas para su constitución, método de fabricación y durabilidad del Documento Nacional de Identidad (tipo tarjeta), en condiciones de sumersión de agua", requirió Lleral en el escrito, al que tuvo acceso Infobae.

Cuando fue hallado, Maldonado tenía encima preservativos, unos 300 pesos, un bastón retractil, un encendedor y además su DNI tarjeta. En principio, sorprendió que se encontrara en un "muy buen estado", según contaron fuentes que estuvieron el día del hallazgo. Tanto, que un perito de una de las partes probó con su propio DNI cómo podía comportarse en sumersión y lo dejó en un recipiente con agua la misma cantidad de días que habría estado en el río el del joven tatuador.

El miércoles 13, en tanto, se presentó en los Tribunales de Esquel el veterinario Alfredo Roncoroni, uno de los adiestradores de canes que participó del rastrillaje del 17 de octubre, cuando encontraron el cadáver de Maldonado flotando sobre el río Chubut. El hombre, voluntario en los Bomberos de Luján, detalló el trabajo que hacen los perros expertos en detectar olores de personas vivas o muertas.




Fue un día después de que se realizara un intenso rastrillaje en la zona de la Pu Lof con un equipo de buzos de los Bomberos de Trelew, integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y policías federales de la División Criminalística Móvil. En esa inspección, comandada por Lleral, se tomaron muestras biológicas de agua y tierra del lecho del río para comparar con las halladas en el cuerpo de Maldonado durante la autopsia. "Puntualmente, no fuimos a buscar nada, pero fue importantísimo hacerlo", comentó una alta fuente de la causa, para desestimar las versiones que indicaban que habían ido con la idea de encontrar una mochila de Maldonado.






Fuente: Infobae


Viernes, 15 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet