Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Internacionales
El Senado de EEUU aprobó la gran reforma fiscal de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró este sábado de madrugada una primera victoria con la aprobación por el Senado de su histórica reforma fiscal.
El texto, aprobado por un estrecho margen de 51 votos a favor y 49 en contra, debe ser armonizado ahora con la versión adoptada por la Cámara de Representantes el 16 de noviembre y votado de nuevo.

Si se concreta, será la primera gran reforma del mandato del 45º presidente de Estados Unidos, que no logró cumplir su promesa de derogar la ley sobre el sistema de salud de su predecesor, Barack Obama.

El vicepresidente Mike Pence anunció poco antes de las 02h00 locales el resultado de la votación, que fue recibido con aplausos y felicitaciones entre la mayoría.

"Por primera vez desde 1986, la Cámara y el Senado adoptaron una gran reforma fiscal", se congratuló el presidente republicano de la Cámara, Paul Ryan. "Una oportunidad como ésta solo se presenta una vez por generación, debemos aprovecharla".

Ansioso por reivindicar una victoria en uno de los mejores días de su mandato hasta ahora, Trump tuiteó: "Estamos un paso más cerca de dar recortes tributarios ENORMES a las familias trabajadoras en todo Estados Unidos".

"¡Esperamos firmar una ley final antes de Navidad!", agregó.

Todos los senadores republicanos, con una excepción, votaron a favor de la reforma, a la que se opusieron los 48 representantes demócratas. Previamente se habían adoptado dos enmiendas, una demócrata y una republicana, durante una larga serie de votaciones.

La mayoría republicana cumplió así, pese a algunas horas de retraso, con su calendario. Como no quiere perder el impulso, convocará el lunes una comisión bicameral encargada de forjar un compromiso entre las dos cámaras. Luego cada una deberá volver a votar el texto armonizado antes de fin de año.


Déficit público en alza

Trump insiste en que los republicanos no tienen derecho al error, tras el humillante fracaso de su reforma del Obamacare. El multimillonario hizo de la reducción de impuestos el caballo de batalla de su política económica, con el objetivo de dar más poder adquisitivo a la clase media y estimular el crecimiento de la economía y el empleo.

Con esta reforma, el impuesto de las empresas, que es actualmente del 35%, pasará a ser del 20%. Todas las categorías de contribuyentes deberían beneficiarse de la rebaja de los impuestos.

Y una gran simplificación fiscal permitirá, en teoría, a los contribuyentes hacer su declaración de renta en una hoja del tamaño de una "postal".

La batalla fue dura dentro del propio campo republicano, que pasó las últimas horas revisando su propuesta, en una opacidad casi total, para satisfacer a los senadores que amenazaban con no respaldarla.

Uno de ellos obtuvo un acuerdo de principio de la Casa Blanca para resolver el problema de los llamados "dreamers", los miles de jóvenes en situación migratoria irregular que están amenazados de expulsión desde marzo. Otro logró concesiones para preservar algunas garantías del Obamacare.

Solo el senador republicano de Tennessee Bob Corker se opuso finalmente a su partido porque, según él, esta ley aumentaría de manera excesiva el déficit público.

Los impulsores de la reforma aseguraron inicialmente que las rebajas de impuestos se autofinanciarían gracias a una aceleración del crecimiento, pero según los expertos aumentará en un billón de dólares la actual deuda pública de 20 billones de dólares.

La minoría demócrata solo pudo expresar una oposición simbólica. En lo que se refiere al fondo, denunciaron un texto que "tima" a la clase media porque beneficia más a las empresas y a los contribuyentes con mayores ingresos. "¡Esta noche el Tesoro federal fue saqueado!", lanzó el senador Bernie Sanders.

De paso, la ley deroga la obligación de contratar un seguro médico instaurada por el Obamacare, una medida que podría desestabilizar el sistema de salud. Y abre tierras protegidas de Alaska a las perforaciones petroleras.

En cuanto a la forma, la oposición criticó la reescritura de último minuto y la presentación tardía de las 479 páginas del texto, algunas de ellas con anotaciones a mano en los márgenes.

"En plena noche, los senadores republicanos traicionaron a la clase media estadounidense", denunció Nancy Pelosi, la líder demócrata en la Cámara de representantes.






Fuente: NA


Sábado, 2 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet