Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
¿Cuántos años necesitan los argentinos para tener el ingreso medio de los españoles?
Un trabajo de la Bolsa de Comercio de Córdoba indica que con 15 años, creciendo al 3,4% promedio anual, el per cápita sería de US$36.300.



CORDOBA. - A la Argentina le llevaría 15 años de crecer una media anual del 3,4% alcanzar el PBI per cápita de los españoles, US$36.300; el del país es de US$20.300. Esa es la recuperación aproximada que registraría este año el Producto y que, según el Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio cordobesa, es "una tendencia posible".


El fundamento de la elección del 3,4% como promedio anual es que es en las dos recuperaciones registradas por Argentina entre 1993 y hoy (lapso en que hubo siete recesiones y una depresión), en una -entre 1993 y 1999- el crecimiento del PBI fue de una media de 2,7% anual y entre 2004 y 2010 del 5,5% promedio por año.

Si se tomara la primera magnitud, en el 2021 la Argentina alcanzaría el PBI per cápita de Rusia (23.150 dólares) y en 2032 el de Grecia (26.800 dólares). Si, en cambio, fuera de 5,5% promedio, se acortaría al 2019 el llegar a un nivel como el ruso y al 2023 al del griego; los US$30.600 per cápita por año de Portugal se alcanzarían en 2027; los US$36.300 de los españoles en 2029 y los US$ 41.450 dólares de los franceses en 2032.

clic aqui
Diego Dequino, director del instituto, explicó que el país necesita crecer al menos durante 15 años a una tasa 2,5 veces más rápida que la población; ese nivel es imprescindible para "profundizar el desarrollo y mejorar el bienestar" y, aun así, para determinados segmentos de la economía se requerirían medidas particulares.

Con una evolución media anual del 3,4% en 2032 todavía la pobreza estructural argentina sería de alrededor de 5,2% y el déficit habitacional rondaría los 1,3 millones de unidades. El desempleo, en ese escenario, sería de 7,9%; la informalidad laboral del 17,9% y habría un superávit fiscal del 3,6% del Producto.

Click Aquí
El rojo fiscal -uno de los problemas más importantes de la macroeconomía nacional- recién se acercaría al 0,4% (similar al de Holanda hoy) con ocho años de crecimiento del PIB al 3,4%.

Entre las conclusiones del trabajo también se cuenta que, en ese mismo lapso -y si la reducción de la pobreza e indigencia siguiera los parámetros registrados entre el primer semestre de este año y el segundo de 2016- la indigencia bajaría 5,1 puntos porcentuales. El efecto más importante se notaría en el segmento de menores de 14 años, que hoy es el doble que la media y 20 veces más alta que entre los mayores de 64.

En los 31 conglomerados de más de 80.000 habitantes que mide el Indec, hay 645.000 niños indigentes sobre un total de 1,7 millones de personas. En 15 años -con la tendencia actual- la cifra bajaría 82%, quedando unos 112.000 chicos en esa condición.

Sin embargo, 325.000 adolescentes/adultos provendrán de una infancia en condiciones de indigencia. "Estos resultados -analiza Dequino- muestran la necesidad de tener una política de foco, activa, directa y específica para eliminarla ya que si no se resuelve se van construyendo nuevos problemas".




Fuente: La Nacion


Lunes, 27 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet