Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
La Armada alerta por la falta de oxígeno: "La situación es más crítica"


"Estamos en el sexto día", señaló el vocero de la fuerza, al recordar que la supervivencia del submarino es de 7 día. Al menos cinco buques que participan de la búsqueda.


El vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi se mostró alarmado por el paso de las horas y la posibilidad de que comience a faltar oxígeno dentro de la embarcación si es que nunca pudo salir a superficie.

"El tema del oxígeno nos preocupa desde el primer momento en que no pudimos detectar el submarino. Obviamente no descartamos ninguna hipótesis. Estamos considerando todas las posibilidades y, obviamente, la situación más crítica sería que estemos en el sexto día de oxígeno", manifestó Balbi, en un nuevo comunicado.


Si el submarino está sumergido, “en la peor de las situaciones sería el sexto día de consumo del oxígeno”, dijo, y agregó que: “El valor de los siete días no es tan estricto, depende de las circunstancias”.

Operativo de búsqueda

Al menos cinco buques que participan concentran sus esfuerzos en un área de 20 kilómetros cuadrados utilizando sondas multihaz para comprobar si el sumergible se encuentra apoyado en el lecho marino.

En ese mismo sector del área de búsqueda y recorriendo el posible itinerario del San Juan hacia Mar del Plata, tres destructores de la Armada Argentina barren el Atlántico Sur con equipos de sonar activo y pasivo, informó el vocero de la Armada.


Balbi señaló que “sobre el área desde dónde se emitió la última comunicación del submarino se está haciendo un trabajo con la corbeta Espora desplegada en el lugar y fotografías satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales que son analizadas por expertos del Ejército Argentino”.

“En la búsqueda se están utilizando todos los recursos que se pusieron a disposición desde nuestro país y desde otros países", agregó, e indicó que la fase de búsqueda y rescate "se va a sostener hasta el el submarino sea fehacientemente detectado y ubicado; esperamos que ahora que se redujo el viento y las olas en la zona las tareas de rastreo sean más efectivas”.


Martes, 21 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet