Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Venezuela
La Unión Europea adoptó sanciones contra Venezuela para "favorecer" el diálogo

Los cancilleres del bloque aprobaron el embargo de armas y un marco jurídico sobre futuras sanciones contra "responsables de graves violaciones de los derechos humanos"



Los cancilleres de la Unión Europea adoptaron este lunes una serie de medidas, entre ellas un embargo de armas y un marco jurídico sobre futuras sanciones contra "responsables de graves violaciones de los derechos humanos", con el objetivo de "favorecer" el diálogo en Venezuela.

Las sanciones se aprobaron minutos después del inicio de la reunión de cancilleres en Bruselas, indicó una fuente europea. "Todo lo que hacemos está orientado a incentivar a la celebración del diálogo entre el gobierno y la oposición", indicó el español Alfonso Dastis a su llegada.

"Además de los esfuerzos políticos y diplomáticos para apoyar una salida pacífica negociada a la crisis política, el Consejo decidió por unanimidad adoptar medidas restrictivas, subrayando su preocupación por la situación en el país", anunciaron los ministros de Los Veintiocho en un comunicado.


Las medidas contemplan un "embargo de armas y material relacionado que podría usarse para la represión interna, así como un marco legal para la prohibición de viajar y la congelación de activos" para responsables de las violaciones de derechos humanos en el país.

La UE no incluyó por el momento a ninguna persona en esa 'lista negra'. Una fuente diplomática indicó que se trata de una "advertencia" a Caracas.

El bloque europeo se suma así a Canadá y Estados Unidos en la adopción de sanciones, si bien las de Washington fueron más contundentes, al prohibir a sus ciudadanos y empresas negociar deuda emitida por el gobierno venezolano y su estatal petrolera PDVSA, en un momento en que el país se encuentra al borde del default.

Las sanciones europeas llegan además cuando el miércoles podrían reanudarse las negociaciones entre delegados del gobierno y la oposición en República Dominicana, que Maduro confirmó pero que a sus adversarios mantienen "en suspenso" la cita, a la espera de las condiciones.

El domingo, el líder chavista calificó de "estúpidas" las sanciones que preveía tomar la UE. "Todos los días declara la Unión Europea, que mañana me dicen que la Unión Europea tiene unas declaraciones estúpidas, de sanciones contra Venezuela. Estúpidas, así las califico. Estúpidas. Que unas sanciones militares, todos los días apuntando que Maduro dictador, que Maduro tal cosa", dijo el mandatario en su programa de televisión.


Lunes, 13 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet