Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Se realizan elecciones legislativas y municipales en la antigua Guinea Española
Más de 325 mil ciudadanos están convocados a las urnas en Guinea Ecuatorial, una república que el mes pasado cumplió sus primeros 49 años de vida independiente, pero que cuenta con un extenso pasado colonial.
El territorio originalmente habitado por varias tribus locales fue conquistado por los portugueses a finales del siglo XV, pero tras la firma de un tratado entre la corona portuguesa y la española, el territorio de Bioko y la isla de Fernando Poo que conformaban la actual nación pasaron a pertenecer a España en marzo de 1778.

España la convirtió en una provincia del Virreinato del Río de La Plata con sede central en Buenos Aires. En 1810 luego de la Revolución de Mayo, los criollos argentinos no reclamaron está provincia de ultramar y continuó en manos de España hasta el 12 de octubre de1968, cuando se independizó. Los principales ingresos del país están vinculados a la industria petrolera.

Desde que es independiente el país solo tuvo dos presidentes: Francisco Macías Nguema (1968-79) y su sobrino, Teodoro Obiang Nguema, desde agosto de 1979 hasta la fecha.

Obiang asumió en 1979 mediante un golpe militar y recién en 1996 se celebraron las primeras elecciones presidenciales multipartidarias, siendo reelegido en 2002, 2009 y 2016.

El oficialista Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), fundado por el presidente Obiang en 1987, se presenta este año a los comicios legislativos con el apoyo de otros 14 partidos políticos, actualmente cuenta con 99 diputados sobre 100 y 69 senadores sobre 70.

Por el lado de la oposición, en esta ocasión, se ha formado una alianza electoral para hacer frente al aparato gubernamental,​ "Juntos Podemos", conformada por los partidos Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), de Andrés Esono Ondó y la Unión de Centro Derecha (UCD), de Avelino Mocache.

El CPDS es la única fuerza de oposición con representación parlamentaria con un escaño en cada cámara. Su secretario general es Andrés Esono, actual concejal de Malabó, quien relevó al histórico dirigente Plácido Micó en el 2013.

El líder opositor ha denunciado recientemente en una entrevista radial con Radio Nacional de España que "presentarse a elecciones en Guinea Ecuatorial no es nada sencillo", "la oposición está expuesta a ir a la cárcel", tal como le sucedió a él mismo en marzo.

La coalición opositora denuncia el acaparamiento de los medios de comunicación y los recursos estatales para la campaña electoral del oficialista PDGE. Advierten sobre irregularidades en el censo electoral y maniobras de fraude en los lugares de votación como ocurrió en los comicios anteriores, por último habló acerca de "la falta de observadores internacionales para transparentar los comicios".

Esono viajó recientemente a España para hacer estas denuncias y recabar apoyos internacionales, reuniéndose con dirigentes de la formación Podemos y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), además de líderes sindicales de la Unión General del Trabajo (UGT) y diversas ONG.

También en la oposición se presenta Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial liderado por Gabriel Nsé Obiang, otros partidos opositores llaman a la abstención para no legitimar los comicios.

En estas legislativas se renuevan por voto directo los 100 escaños de la Cámara de Diputados y 55 de los 70 escaños de la Cámara de Senadores, los otros 15 serán nombrados directamente por el presidente. Además se realizan las elecciones municipales en los 32 distritos del país.






Fuente: Télam


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet