ECONOMÍA Para privados, es récord el déficit comercial con Brasil  Las consultoras Ecolatína y Abeceb realizaron informes de acuerdo a los datos del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil
Ambas coinciden que la balanza comercial bilateral entre Argentina y Brasil continuó deteriorándose, donde el saldo comercial arrojó un déficit en contra de nuestro país de u$s 745 millones en octubre, más que duplicando el rojo registrado en igual mes de 2016 (+119%).
Con esto, el déficit comercial bilateral fue de u$s 6.637 millones, haciendo cada vez más probable que el rojo comercial con Brasil supere ampliamente los u$s 7.000 millones al cierre de 2017.
Cabe resaltar que el incremento del déficit bilateral en octubre, obedeció a un fuerte incremento de las importaciones provenientes de Brasil (+52,6%) -el más elevado en lo que va del año-, a pesar del gran incremento que registraron nuestras exportaciones al vecino país (+21,1%).
Los informes destacan que octubre marca el tercer mes consecutivo de crecimiento de nuestras exportaciones a Brasil. El dato alentador confirma la recuperación de Brasil, que tiene como correlato nuestras ventas a dicho destino, siendo los productos más exportados los vehículos de carga, automóviles, autopartes, neumáticos y motores, pero también trigo en granos y combustibles.
Sin embargo, las importaciones desde Brasil no encuentran su techo, donde el mercado local sigue inundado de automóviles, vehículos de carga, tractores, autopartes y motos de origen brasileño.
A esto, hay que agregarle que están creciendo con fuerza las importaciones de laminados y manufacturas de hierro, insumos difundidos para la producción manufacturera y la construcción.
Por último, el flujo de comercio bilateral (suma de exportaciones e importaciones), alcanzó los u$s 2.487 millones en octubre de 2017, lo que implica un incremento de 17% respecto al mismo mes del año pasado.
En este contexto, en los primeros diez meses se acumula un déficit bilateral de u$s 6.600 millones, producto de unas exportaciones que crecen 7,8% en el acumulado del año contra unas importaciones que se expanden al 31% en ese plazo.
Fuente: Ámbito
Miércoles, 1 de noviembre de 2017
|