Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Sobreviviente de Hiroshima aceptará Nobel de la Paz por grupo antinuclear
Setsuko Thurlow tenía 13 años cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica en la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945.
Estaba a menos de dos kilómetros del epicentro. Más de 62 años después de aquel terrible día, Thurlow aceptará de manera conjunta el premio Nobel de la Paz en representación de los galardonados este año, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por siglas en inglés), una coalición de centenares de ONG en la que ella ha jugado un papel importante. "Recuerdo una luz blanca y azul. Mi cuerpo fue lanzado al aire y recuerdo una sensación de estar flotando", contó en una entrevista con la AFP describiendo el día del bombardeo.

Thurlow se vio de pronto inmovilizada debajo de un edificio colapsado con decenas de personas. Un desconocido finalmente la sacó. "La ciudad que vi era casi indescriptible", dijo. Aunque eran las 08H15 en Hiroshima y el sol hacía varias horas que brillaba, la oscuridad cubría las ruinas. "Era como si la mañana se hubiese transformado en noche", afirmó.

"El polvo y las partículas de la nube impedían que los rayos del solo penetraran". El silencio era espeluznante: "Nadie gritaba, nadie corría. Los sobrevivientes no tenían la fuerza física ni psicológica. Todo lo que hacían era susurrar suplicando agua". Al mirar a su alrededor, Thurlow vio miles de personas "gravemente quemadas e hinchadas. Ya no parecían humanas". "Esa imagen se quemó en mi retina", reconoció.

"Siendo una estudiante de secundaria de 13 años, fui testigo de la destrucción de mi ciudad. Se había convertido en la ciudad de la muerte", agregó. Se estima que 140.000 personas murieron en el bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945. Otras 80.000 morirían en el bombardeo a Nagasaki tres días después. Japón firmó a principios septiembre su rendición.


"DOLOROSOS RECUERDOS"

Ahora que tiene 85 años y vive en Canadá, Thurlow cuenta su historia a niños y diplomáticos, para concienciar sobre los horrores de una guerra nuclear con la esperanza de detener la proliferación de armas nucleares. Desde su lanzamiento en 2007, ha sido una figura central en la y jugó un papel clave en las negociaciones en Naciones Unidas que llevaron a un acuerdo para prohibir armas nucleares en julio, dijo el grupo en un comunicado. "Sigo explicando estos dolorosos recuerdos para que las personas que nunca han experimentado ese tipo de devastación puedan entenderla", señaló.

"Es muy difícil para muchas personas entender, pero es extremadamente importante que usemos nuestra habilidad para imaginar (estos horrores) y juntos evitar que esto vuelva a ocurrir", apuntó. Thurlow lamentó la proliferación de armas nucleares hasta casi 15.000 desde la Segunda Guerra Mundial, aunque los arsenales están en un nivel bajo desde que alcanzaron un pico en los años 80.

"El mundo es mucho más peligroso ahora", subrayó. Thurlow condenó las amenazas de guerra y el intercambio de insultos entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-Un, que han elevado las alarmas globales. Y también reprendió al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, por no haber firmado el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en julio.

Un portavoz de la Cancillería canadiense dijo que "el avance en el desarme nuclear y la no proliferación debe involucrar a los Estados con armas nucleares", que Ottawa no posee. Para Thurlow, la situación en la península coreana "es muy aterradora, incluso para una persona como yo que experimentó el primer bombardeo atómico".

"Estoy muy preocupada", aseguro. Llamó a las personas en el mundo a involucrarse en los esfuerzos para prevenir la proliferación nuclear: "Todos tenemos nuestro papel".

"No se lo dejen simplemente a los debilitados recuerdos de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki", añadió. "Ningún otro ser humano debería experimentar la violencia de las armas nucleares. Nunca más", dijo.


Sábado, 28 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet