Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
España
El Senado español habilitó a Mariano Rajoy para asumir el control de Cataluña tras la declaración unilateral de independencia

Tras la declaración unilateral de independencia, por una mayoría de 214 a 47, con una abstención, la Cámara Alta puso en marcha la norma constitucional que autoriza al gobierno español a intervenir en la comunidad autónoma.



La crisis entre Madrid y Cataluña acaba de entrar en su punto más álgido desde la convocatoria al referéndum secesionista del 1 de octubre. A pedido del presidente Mariano Rajoy, el Senado de España aprobó la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que lo habilita a asumir competencias autonómicas de Cataluña, que minutos antes había declarado su independencia.

Al ser la primera vez que se ejecuta desde el regreso de la democracia al país, en 1976, aún hay mucha incertidumbre en torno a cómo se pondrá en práctica.

Si bien la autonomía de la comunidad quedará en suspenso por un plazo máximo de seis meses, algunas de sus instituciones seguirán en funcionamiento y otras serán intervenidas.

El objetivo primordial será el llamado a elecciones en Cataluña. El proceso demandará varios meses y requerirá que el gobierno español asuma algunas funciones ejecutivas del Govern que son necesarias para organizar los comicios.

La posición de Rajoy era usar el 155 para destituir al president Carles Puigdemont, y a la plana mayor de su gobierno. Pero el PSOE pretendía que la intervención fuera lo más limitada posible.

"Hará falta un decreto por el cual se lleve a cabo la destitución de las personas y de los cargos que estén incluidos en estas medidas", había dicho Rafael Catalá, ministro de Justicia de España. Será necesario esperar para ver lo que define ese decreto, que seguramente se conocerá en las próximas horas.

Lo cierto es que ya no dan los plazos para que los comicios se celebren este año, así que la suspensión de la autonomía se extenderá por lo menos hasta comienzos de 2018.

Por otro lado, en la medida en que convocar a elecciones es una competencia exclusiva del presidente, parece difícil que Puigdemont pueda permanecer en el cargo.

Lo mismo le cabe a los funcionarios que están al frente del Departamento de Interior, que se ocupa de coordinar los procesos electorales.

Otra institución que tendrá que ser intervenida son los Mossos d'Esquadra, la Policía autonómica. Sin ella, el gobierno de Rajoy difícilmente podrá realizar los comicios y mantener el orden en una Cataluña que estará en ebullición durante los próximos días.

Por último, también se espera que Oriol Junqueras, número dos de Puigdemont, sea doblemente destituido. Por ser el vicepresidente y por ser Consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, que también deberá quedar bajo la órbita de Madrid, que buscará tener un control sobre las cuentas catalanes.

El Parlament, en cambio, seguirá probablemente en funciones. No obstante, sus competencias serán más limitadas, ya que no podrá poner un freno a las actuaciones dispuestas por Madrid, que sólo podrán ser censuradas por el Senado español.


Fuente: Infobae





Viernes, 27 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet