Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Política
Fertilización: Macri dijo que él tampoco hubiera votado en favor de la ley
El jefe de gobierno porteño sostuvo que, al igual que los legisladores que forman parte de su bloque, él se hubiese abstenido a la hora de la votación del proyecto porque “es una prestación muy costosa”. Y culpó a los ciudadanos bonaerenses e inmigrantes de desbordar el sistema santitario de la Ciudad.





El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó que al igual que lo hicieran los diputados del Pro, él se hubiera abstenido de votar la ley de fertilización asistida sancionada en el Congreso de la Nación el pasado miércoles.

“Yo me hubiese abstenido” señaló el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri, al ser consultado por la aprobación de la ley de fertilización asistida sancionada el día miércoles en Diputados.

Asimismo, Macri advirtió que es una prestación muy costosa y explicó que el sistema de salud de la Ciudad se ve sobrecargado por la recepción de pacientes de la provincia de Buenos Aires y hasta del extranjero.

“Creo que en este momento la prioridad es que el sistema de salud funcione en prestaciones en las que se va la vida de la gente”, consideró.

A su vez, consultado sobre como será la aplicación de ley en la Ciudad, manifestó que “hay que lograr que se haga con mucho cuidado, porque es una prestación muy costosa”, y recordó que "el programa de salud de la Ciudad de Buenos Aires tiene siempre prioridades enormes, que generalmente tienen que ver con demandas que exceden a la Capital Federal”.

“En la Ciudad por ejemplo en la bronquiolitis lo que más recibimos es de la provincia de Buenos Aires” aseveró y continuó señalando que por eso “hay que ver cómo nos equipamos y nos organizamos para tener demandas que ya hasta llegan a los países limítrofes, con lo cual hay que saber tener prioridades ¿no?”

Respecto de la abstención del voto a la ley de sus diputados, Macri sostuvo que “en el Pro este tipo de temas tienen libertad de conciencia, así que cada uno debe haber tenido una razón distinta”

Finalmente, el Jefe de Gobierno argumentó que la ley de fertilización asistida es de muy difícil aplicación en la Ciudad: “Vengo trabajando hace muchos años en organizar el sistema de salud y conozco de cerca las falencias que tienen los sistemas de salud públicos. Pero a mí lo que me preocupa es como funciona lo público y no las prepagas” se excusó.

La Ley de Fertilización Asistida fue aprobada el pasado miércoles en la Cámara de Diputados con 204 votos a favor, manteniendo a la Argentina al tope de la lista de países que "amplían e igualan derechos" y están "a la vanguardia en temas de diversidad sexual", según afirmaron dirigentes sociales y especialistas en la temática.

Por su parte el senador Daniel Filmus (FpV) calificó la aprobación de ley como "un hecho de trascendencia histórica" y consideró "significativo que la mayoría de los legisladores del Pro se hayan abstenido de votar un proyecto que contó con tan amplio consenso".




Fuente: Info News


Sábado, 8 de junio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet