Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Merval, sin techo a la vista: ganó 1% y alcanzó su duodécima alza en fila
Luego de acumular en septiembre una suba del 10,5%, el índice Merval extendió en el inicio de octubre su racha positiva al aumentar este lunes un 1% a 26.350,75 unidades, nuevo récord histórico al cierre, gracias al optimismo que reina en la plaza sobre la marcha de la economía doméstica.



De este modo, el panel líder anotó su duodécima alza consecutiva, una de las mayores rachas en la historia de la bolsa porteña, en momentos en que los inversores siguen ingresando al mercado entusiasmados por el escenario electoral y económico, algo que se tradujo en un importante volumen operado.

Además, acompañó una jornada positiva para Wall Street, donde sus principales índices alcanzaron nuevos máximos históricos (el Dow Jones subió 0,7%, el S&P500 avanzó 0,4% y el índice Nasdaq progresó 0,3%); y un repunte en el tipo de cambio en el mercado mayorista.

En la primera parte de la jornada, el Merval amagó con poner una pausa a la extensa racha positiva, a partir de distintas tomas de ganancias, pero finalmente fueron absorbidas sin problemas con el correr de las horas, explicaron en el mercado. "El apetito inversor no otorga un respiro, más allá de que se espera una saludable corrección tras las fuertes subas acumuladas", dijo el especialista Gustavo Ber.

Los avances fueron liderados por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+6,7%); Central Costanera (+5,8%); y Holcim (+4,5%).

Entre las más negociadas, se destacaron YPF (+2,9%); Galicia (+0,8%); y Pampa Energía (+1,5%).

En cambio, los papeles que más perdieron fueron los de Comercial del Plata (-1,8%); Mirgor (-1,7%); y Central Puerto (-1,6%).

En el panel general, en tanto, volaron 16,7% los activos de Colorín, mientras que los de Caputo treparon un 7%.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó $ 793,44 millones, con un resultado de 46 valores al alza, 31 a la baja y 9 sin cambios en su cotización.

Desde este lunes, el panel líder pasó a contar con 27 compañías (eran 26), el mayor número de papeles para los últimos ocho años, a partir de la incorporación de la petrolera PGR - Andes Energía (cerró estable) y de la firma Boldt (cedió un 0,4%). En cambio, salieron de la composición los activos de Consultatio (perdieron un 0,6% en el panel general).

La plaza bursátil acumula un alza de 11,1% (en pesos) en las últimas 12 ruedas y alcanza una suba del 55,8% en lo que va del año.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales títulos públicos en dólares se movieron con leves alzas, al compás del repunte que mostró el tipo de cambio mayorista.

En ese marco, el Discount bajo ley argentina sumó un 0,3%; mientras que el Bonar 2020 ganó un 0,1% y el Bonar 2024 cerró estable.

Mientras tanto, los títulos en pesos registraron en su mayoría subas importantes: el Pro 15 ganó 1,4%; el Discount trepó un 1%; el BoPoMo 2020 (ajusta por la tasa de política monetaria del BCRA) ascendió un 0,9%; y el Par, un 0,7%.

Por el contrario, los cupones del PBI en dólares ganaron un 1%, pero en pesos perdieron un 3%, debido a una toma de ganancias por la fuerte suba de la semana anterior (+9%), dijo un informe de VatNet.

Por último, el riesgo país, medido por la banca JP.Morgan, cerró sin variación a 367 puntos básicos.






Fuente: Ámbito


Lunes, 2 de octubre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet