Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
En sintonía con el mundo, el dólar trepó 17 centavos a $ 17,76, su mayor valor desde las PASO
El nerviosismo financiero internacional generado luego de las elecciones en Alemania y en medio del conflicto entre Estados Unidos y Corea del Norte se sintió este lunes en el mercado cambiario local. Tanto es así que el dólar trepó 17 centavos a $ 17,76 en bancos y agencias de la city porteña, a su mayor valor desde las PASO





Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa se disparó 21 centavos (1,2%) a $ 17,545, su máximo desde mediados de agosto. De esta manera, mantuvo su racha positiva con la que ya lleva acumulado un ascenso de 54 centavos y medio desde el 15 de septiembre.

El alza se produjo en línea con lo que ocurrió a nivel global, considerando que el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde contra una cesta de monedas, subió un 0,5% por un aumento de posiciones en dólares de los bancos ante una aversión en el mundo al riesgo en medio de la incertidumbre tras las elecciones en Alemania y las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte.

En este contexto, la moneda estadounidense mostró tendencia positiva en distintos países de la región, destacándose México, Chile y Brasil, donde se apreció hasta un 1,1%

"La tendencia fuertemente alcista se acopló a la suba que tuvo frente a otras monedas en el mundo provocando un ajuste", destacó el analista Gustavo Quintana. El volumen total operado ascendió un 7% a u$s 606 millones.

La suba, asimismo, estuvo relacionada con una toma de coberturas de cara a las elecciones de octubre. "Conocido el resultado favorable al Gobierno en las PASO, gran parte de la incertidumbre política propia de un período electoral se eliminó; no obstante, esto no evitará que se lean las encuestas que vayan apareciendo y, dados los niveles de valuaciones alcanzados, la cercanía de la votación podría generar una mayor volatilidad", consideró Sabrina Corujo de Portfolio Personal.

La moneda operó demanda desde el inicio de las operaciones y exhibió un extenso recorrido alcista que se tradujo en una importante amplitud entre máximos y mínimos. El valor más bajo, en este sentido, se anotó con la primera operación pactada, en los $ 17,34, apenas medio centavo arriba del final previo. Las órdenes de compra se hicieron presente desde temprano impulsando una suba del tipo de cambio que se espiralizó durante el desarrollo de la rueda, llegando a tocar máximos en los $ 17,545 minutos antes de finalizar la sesión.

Durante la rueda, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que la semana pasada las empresas del sector liquidaron unos u$s 406,5 millones, un 20% menos con respecto a los cinco días previos.

"No significa mucha participación en el mercado debido a que está terminando el ciclo comercial de la soja", destacó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios. Agregó que "los que siguen ingresando divisas son los inversores debido a que continúa siendo negocio colocar pesos en el mercado secundario de Lebac, donde se registró un volumen en pesos equivalente a u$s 554 millones, a tasas de 26,4%TNA a 23 días y a 27,35%TNA por 269 días". La semana pasada, el interés para los plazos más largo había terminado por debajo del 27%.

En el segmento informal, por otro lado, el blue aumentó dos centavos a $ 17,97, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" ascendió 16 centavos a $ 17,55, mientras que el dólar Bolsa subió 17 centavos $ 17,49.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 898 millones, más de la mitad fue en septiembre a $ 17,55 con una tasa de 16,7%TNA. El plazo más largo negociado fue diciembre, que cerró a $ 18,49 con una tasa de 21,1%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central cayeron u$s 169 millones a u$s 51.162 millones, respecto al día hábil anterior.



Fuente: Ámbito


Lunes, 25 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet